Publicado el Deja un comentario

Peligro de los ambientadores

Peligro de los ambientadores

Es sorprendente la cantidad de publicidad que gira alrededor de los ambientadores, tratando de convencer a los consumidores de que los ambientadores son una parte esencial de nuestro hogar. Pero la verdad es que los ambientadores están lejos de ser algo que necesitamos en nuestro hogar pues están llenos de químicos peligrosos. Químicos asociados principalmente a problemas de fertilidad, así como también a cáncer, alergias, depresión y más. Veamos a continuación:

En primer lugar los ambientadores contienen fragancias las cuáles han sido asociadas a ojos llorosos, dolores de cabeza, irritación de la piel, asma y reacciones alérgicas. Además uno de los principales problemas de las fragancias son que contienen Ftalatos, químicos utilizados para disolver y transportar fragancias, y peligrosos principalmente porque afectan el sistema reproductor (1).

Un estudio realizado por Natural Resources Defense Council (NRDC) evaluó 14 ambientadores de las estanterías de un local de Walgreens y encontró que 12 contenían Ftalatos (2). Es importante considerar que ninguno de los ambientadores listaba a los Ftlatos como ingredientes y que incluso aquellos que decían ser “naturales” y “sin fragancia” contenían Ftalatos (3) Muchos de los ambientadores analizados contenían Dietil Ftalato (DEP) (4).

En estudios epidemiológicos humanos la exposición al DEP ha sido asociado a efectos adversos en el sistema reproductivo (5)(6):

  • En un estudio de 168 hombres tomados de la población general, la exposición al DEP se asoció a daño del ADN en los espermatozoides humanos.
  • Resultados de Study of Future Families estableció una fuerte correlación entre la exposición de la madre durante el embarazo al DEP y otros Ftalatos con cambios en el desarrollo de los genitales de los bebés varones.
  • En un estudio de 130 infantes daneses y finlandeses, los científicos notaron una asociación entre los niveles de DEP en la leche materna y alteraciones en los niveles de hormonas sexuales masculinas en varones.
  • En un grupo de 379 hombres buscando ayuda en una clínica de fertilidad, la exposición a dos Ftalatos, DEP y DEHP, se correlacionó con daño de AND en los espermatozoides.
  • Un reciente estudio en México asoció altos niveles de DEP en la orina con un riesgo elevado de cáncer de seno.
  • En un importante estudio con mujeres embarazadas, Shanna Swan de la Universidad de Rochester analizó la exposición a los Ftalatos durante el embarazo. Entre las 106 mujeres que dieron a luz a niños, Swan encontró que las mujeres con mayor exposición a varios Ftalatos eran más propensas a tener bebés con penes más pequeños, testículos no descendidos, y otros signos de feminización.

Los ambientadores también pueden contener compuestos volátiles orgánicos como xilenos, ketonas y aldehídos, así como benzeno y formaldehído, los cuales son conocidos cancerígenos (7).

En un estudio de 14000 mujeres embarazadas en el Reino Unido realizado por epidemiologistas de la Universidad de Bristol en Inglaterra demostró una relación entre el uso de ambientadores y un aumento de dolores de cabeza y depresión en las madres, así como infecciones del oído y diarrea en sus bebés. En los hogares en donde los ambientadores eran usados la mayoría de días, las mujeres experimentaban 25% más dolores de cabeza y 19% más depresión post parto que las mujeres en cuyos hogares se utilizaban estos productos menos de 1 vez por semana. Los bebés de menos de 6 meses que eran expuestos a los ambientadores la mayoría de días tenían 30% más infecciones del oído y 22% más de probabilidades de tener diarrea que los niños que eran expuestos menos de 1 vez por semana (8).

Nota: esto aplica a cualquier clase de ambientador: aerosol, eléctrico, gel, etc.

Una buena alternativa es utilizar aceites esenciales y un difusor. Pero además existen otras formas de ambientar tu casa sin usar aceites esenciales, pronto te enseñaré cómo hacerlo, espera las recetas ;).

Referencias:
1, 7, 8. Women’s Voice For The Earth. Household Hazards. (2010). Disponible en: http://www.womensvoices.org/wp-content/uploads/2010/06/HazardsReport.pdf Consultado el 19 de septiembre de 2011.
2, 4. Time. How “Fresh” Is Air Freshener?. (2007). Disponible en: http://www.time.com/time/health/article/0,8599,1664954,00.html Consultado el 19 de septiembre de 2011.
3. Mike Adams. Consumer alert: Popular air fresheners found to contain toxic chemical. (2007). Disponible en: http://www.naturalnews.com/022067.html Consultado el 19 de septiembre de 2011.
5. Campaign for Safe Cosmetics. Not So Sexy. (2010). Disponible en: http://safecosmetics.org/downloads/NotSoSexy_report_May2010.pdf Consultado el 19 de septiembre de 2011.
6. Washington Toxics Coalition. Earliest Exposures. (2009). Disponible en: http://watoxics.org/files/EE_

Fuente: Siempre Natural

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *