Las mantecas vegetales son aceites que tienen una textura sólida, incluso en temperatura ambiente. Son muy usadas en cosmética natural, especialmente la manteca de cacao (por ej. en bálsamos labiales) y la manteca de karité (por ej. en cremas nutritivas).
Manteca de Cacao (Theobroma cacao)
Es una cera grumosa, de color amarillo claro, que se extrae de las semillas tostadas de la planta de cacao. Tiene un ligero aroma a cacao. Esta grasa sólida se funde a la temperatura corporal, por la que es fácil extender sobre la piel los productos elaborados con ella.
Es muy emoliente y lubricante, siendo muy utilizada en la preparación de cremas, lociones limpiadoras y barras de labios. Es adecuada para el cuidado de la piel en climas secos y fríos. Especialmente indicada para tratar las zonas más expuestas y resecas como talones y codos, ya que ayuda a mejorar la elasticidad cutánea. Actúa como un antioxidante natural.
Manteca de Karité (Butyrospermum parkii)
Se obtiene de los frutos del “Árbol de mantequilla” o Karité, este árbol crece en las sabanas del oeste de África. Se ha elaborado tradicionalmente y usado en los hogares africanos durante casi 2000 años como alimento y para proteger la piel del sol, nutrirla e hidratarla.
Es una grasa amarillenta, comestible, que puede sustituir la manteca de cacao.
Es emoliente, protectora, cicatrizante e hidratante en piel y cabellos (protege la piel contra la deshidratación). Algunos expertos comentan que proporciona una cierta protección solar. Tiene los mismos usos que la manteca de cacao
Rica en ácidos grasos saturados, la hacen un excelente emoliente y protector cutáneo, creando una barrera lipídica altamente nutritiva para la piel.
Es excelente para prevenir estrías y arrugas, para proteger zonas sensibles (labios) o suavizar zonas de gran roce (codos y talones). Repara grietas, reduce la descamación, devuelve la elasticidad a la piel y nutre profundamente.
Debido a sus ácidos grasos, actúa como una barrera lipídica contra la deshidratación de la piel y protege la piel de los elementos naturales (sol, aire…).
Es ideal para elaborar cremas nutritivas, de masaje, ungüentos o bálsamos
Bea Lavado
Tutora de los cursos de Aromaterapia, Cosmética Natural , Fitocosmética y Emulsiones naturales
Elaborando Cosméticos – La Redoma Creativa