Publicado el Deja un comentario

Los aceites esenciales en cosmética natural

Los aceites esenciales en cosmética natural

Los aceites esenciales son uno de los ingredientes clave en los productos de cosmética natural.

Se pueden producir aceites esenciales por varios métodos, pero el principal es la destilación al vapor. Por tanto, diremos que son productos lipídicos obtenidos de la destilación de plantas aromáticas. Son sustancias muy concentradas y, por tanto, muy activas.

Son muy concentrados, por lo que deben usarse diluidos.

Todos tienen propiedades aromáticas y terapéuticas.

PROPIEDADES COSMÉTICAS:
En general, son antisépticos, aromáticos y cicatrizantes.
Propiedades específicas según el aceite esencial escogido.

USOS: Ingrediente lipídico, enriquecedor en todo tipo de preparaciones. Especialmente útiles como conservadores y aromatizantes naturales.

PRECAUCIÓN
Su gran concentración requiere de prudencia. Pueden generar irritación en la piel y mucosas, intoxicación y reacciones de hipersensibilidad. Valorar de forma aislada.
En general, se desaconseja el uso en niños menores de 6 años (salvo expertos), en embarazadas, epilepsia y neuropatías. Precauciones y recomendaciones.

ACEITES ESENCIALES USADOS EN COSMÉTICA NATURAL

A continuación tienes un listado de los aceites esenciales más usados y de sus principales propiedades.

Aceite esencial de árbol de té: antiséptico, astringente, cicatrizante.

Aceite esencial de bergamota: desodorante, astringente.

Aceite esencial de caléndula: suavizante, hidratante, calmante en pequeñas cantidades.

Aceite esencial de ciprés: circulatorio, astringente, desodorante.

Aceite esencial de clavo: calentador, rubefaciente, anestésico, analgésico.

Aceite esencial de enebro: circulatorio, anticelulítico, antiinflamatorio, antiséptico.

Aceite esencial de eucalipto: refrescante, astringente, desodorante, descongestionante.

Aceite esencial de geranio: equilibrador secreciones, hidratante, reconfortante.

Aceite esencial de hinojo: diurético, anticelulítico, refrescante.

Aceite esencial de lavanda: descongestionante, astringente, calmante, antiséptico.

Aceite esencial de lemongrass: antiinflamatorio, desodorante, vasodilatador.

Aceite esencial de limón: astringente, desinfectante, revitalizante, desodorante.

Aceite esencial de mandarina: suavizante, delicado, relajante.

Aceite esencial de menta: desodorante, refrescante, analgésico, antiséptico.

Aceite esencial de naranja: revitalizante cutáneo, astringente, relajante.

Aceite esencial de palmarrosa: hidratante, astringente, cicatrizante, estimulante cutáneo, antiséptica, anticelulítica.

Aceite esencial de pomelo: astringente, descongestionante, anticelulítico.

Aceite esencial de romero: tonificante cutáneo y capilar, reafirmante, circulatorio, anticelulítico, tónico muscular y analgésico.

Aceite esencial de rosa: equilibrador secreciones, descongestionante, regenerador y revitalizante cutáneo.

Aceite esencial de sándalo: regenerador y revitalizante cutáneo, nutritivo y sedante.

Aceite esencial de siempreviva: cicatrizante, desensibilizante y antiinflamatorio cutáneo

Bea Lavado
Tutora de los cursos de Aromaterapia, Cosmética Natural , Fitocosmética y Emulsiones naturales
Elaborando CosméticosLa Redoma Creativa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *