Publicado el Deja un comentario

Las ecomamás

Snoozing Ollie
Las ecomamás

Las mamás ecológicas estadounidenses o “ecomoms” son más de 51 millones de mujeres, el 69% de las madres, conforman un movimiento que está creando escuela en Europa, se apoya en una amplia red de blogs y portales de internet y mueve una cifra de mercado de 1,45 billones de dólares.

Un reciente estudio denominado “Are you Ready for EcoAware Mom ?”, llevado a cabo por EcoFocus, agencia que analiza las tendencias del mercado en el sector de la ecología, la sostenibilidad y el bienestar, muestra que los padres comienzan a percibir los productos ecológicos dirigidos a sus hijos como una oportunidad de mejorar su propia calidad de vida y como una posibilidad de dar ejemplo y otorgarle un valor añadido a la pedagogía. “Las ecomamás conforman un grupo objetivo receptivo a la sostenibilidad. Están reconsiderando sus decisiones y a menudo toman nuevas determinaciones, lo que crea un abanico de nuevas posibilidades comerciales para las empresas que ofrezcan soluciones sostenibles para la vida cotidiana“, afirma Linda Gillbert, presidenta de EcoFocus.

Buena química para ti y tu bebé

Un día se te dice que no uses crema solar. El día siguiente debes evitar el queso y el chocolate, la próxima semana puedes usar la crema solar. Cuando estás embarazada estás sometida a constantes advertencias sobre lo que debes y no debes hacer. Los consejos tienen buenas intenciones, pero para una persona común, con una memoria corriente, puede resultar muy difícil saber qué consejo hay que seguir

Entre los productos más utilizados por las ecomamás se encuentran

  • los detergentes no tóxicos (47%)
  • los alimentos y bebidas ecológicos (45%)
  • los detergentes a base de sustancias naturales o vegetales (40%)
  • los filtros de agua (38%)
  • las bolsas de plástico reutilizables (38%).

Entre los productos que no utilizan nunca o casi nunca se encuentran los platos desechables de plástico (49%), el agua embotellada (40%), las bebidas en envase individual (46%) y los insecticidas químicos (45%).

Un creciente número de consumidores está empezando a preguntarse por qué la pasta de dientes viene en un tubo dentro de una caja y por qué los envases para productos de limpieza naturales a menudo no se ajustan a la pureza de su contenido. Muchos consumidores no están seguros si la mejor opción es comprar productos locales o ecológicos o si el cartón reciclado se puede reciclar de nuevo.

Los consumidores piden consejo a los comerciantes, a los fabricantes y proveedores de servicios para tomar la decisión más adecuada a su estilo de vida y a sus convicciones respecto al medioambiente. Los autores del estudio añaden que las marcas fracasan a la hora de aconsejar a las madres durante este importante periodo de su vida, incluso cuando éstas buscan soluciones para acondicionar el hábitat de su bebé de acuerdo a sus valores.

En este contexto, es muy destacable la iniciativa del gobierno danés, que ha puesto en marcha un portal de información dedicado a este tipo de futuras mamás o jóvenes madres concienciadas con el respeto al medioambiente y la salud de sus bebés. Además, desde 2006, el gobierno danés distribuye un folleto del Ministerio de Medioambiente titulado “Good chemistry is not enought” (La buena química no basta), que informa sobre los detergentes, los productos de higiene, los artículos decorativos para la habitación del bebé y los juguetes, entre otros artículos.

“La buena química no basta“ Entre los consejos que ofrecen a las futuras mamás destacan los siguientes: Para la mamá:

  • Haz el menor uso posible de lociones y cosméticos
  • No utilices perfume y compra productos que no estén perfumados
  • Siempre que sea posible compra productos ecológicos certificados
  • No te tiñas el pelo durante tu embarazo ni durante el periodo de lactancia
  • Evita productos aerosoles y el uso de pinturas durante tu embarazo y durante el periodo de lactancia

Para el bebé:

  • Lava cualquier artículo antes que lo use el bebé, incluso las ropas y juguetes industriales y de plástico
  • Evita el uso diario de jabones y lociones con tu bebé
  • Usa juguetes destinados a los bebés, muchos juguetes para niños de 3 o más años pueden contener ftalatos.

Via | Ladyverd

Más info | Ecofocusworldwide

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *