Ahora que llega el verano, debemos protegernos del sol. Sabemos que la mejor protección es evitar tomar el sol en las horas en que la radiación solar es mayor, pero a menudo no podemos evitarlo. Podemos usar protectores solares comerciales, pero debemos tener en cuenta que cada vez hay más estudios que han encontrado una relación entre ciertos componentes de estos protectores y el cancer de piel (ver enlaces al pie de este artículo)
Pero además, podemos hacer nuestro propio protector solar con ingredientes naturales. El problema es que no podemos garantizar su efectividad ya que no podemos controlar al 100% el grado de protección UV.
Dicho esto, hay varios aceites, mantecas, aceites esenciales y otros ingredientes naturales que proporcionan una cierta protección natural del sol, que aunque no es fuerte nutren la piel, así que pueden ser una buena base para nuestras cremas nutritivas para el verano. Por ejemplo:
Aceites y mantecas
Aceite de coco, manteca de karité, aceite de jojoba, aceite de girasol, aceite de sésamo, aceite de germen de trigo, aceite de zanahoria, aceite de aguacate
Vitamina E
Aceites esenciales
AE de Eucalipto, AE Lavanda, AE Menta
No utilices aceites esenciales de cítricos si vas a exponerte al sol, ya que pueden aumentar la fotosensibilidad.
Plantas
Algunas componentes de plantas como el aloe vera, el pepino, la albahaca, etc tienen una estructura polifenólica que absorben la radiación solar y protegen la piel de los rayos solares
Minerales: óxido de zinc y dióxido de titanio
El óxido de zinc es una sal mineral tiene la capacidad de adherirse a la piel, formando una película protectora que actúa como una barrera física, protegiendo a la piel de los rayos ultravioletas.
Su principal desventaja es que deja una (antiestética) película blanquecina sobre la piel. Por eso algunas marcas comerciales lo incluyen en forma de nanopartículas, que son más estéticas, pero el problema es que entonces son absorvidas por la piel y pueden ser peligrosas. Por ello es importante usar óxido de zinc pero que no sea micronizado (un tamaño de partícula inferior a 100 nm se considera una partícula nano) , ya que entonces las partículas son demasiado grandes para penetrar la piel y por lo tanto no hay riesgo de niveles tóxicos de absorción.
Según el factor de protección solar (FPS) que queremos obtener, pondremos cierto % de óxido de zinc en nuestra crema:
- FPS 2-5: 5% de óxido de zinc
- FPS 6-11: 10% de óxido de zinc
- FPS 12-19: 15% de óxido de zinc
- FPS> 20: 25% de óxido de zinc
En cuanto al dióxido de titanio, es similar al óxido de zinc. Sin embargo, el óxido de zinc tiene ventajas como protector solar ya que tiene una gama más amplia, propiedades anti-irritantes y menos opacidad a concentraciones comparables.
En fin, si te decides a hacer tu propia crema para protegerte del sol, aquí tienes algunas recetas 🙂
Mercè Castells
Autora del Manual de Cosmética Natural DIY y tutora de los cursos online:
Referencias
- Risks of Sunscreen
- Efficacy Study of Sunscreens Containing Various Herbs for Protecting Skin from UVA and UVB Sunrays
- Essential Oils That Protect Skin From the Sun
- Sunscreens: information for consumers
- Physical UVA+UVB sunscreen/sunblock: Titanium Dioxide
- Physical UVA+UVB sunscreen/sunblock: Zinc Oxide
- Dióxido de titanio vs óxido de zinc en los protectores solares
- La protección solar va más allá de las cremas fotoprotectoras
Hola que tal? Soy Marianela .. quería saber si me pueden facilitar la fuente de donde escribieron los FPS en función del porcentaje en peso de oxido de zinc (FPS 2-5: 5% de óxido de zinc, etc).
Muchas gracias!! saludoss!!!
Hola Marianela
Lo tienes en las referencias del artículo:
https://www.diynatural.com/homemade-sunscreen/