Publicado el Deja un comentario

Higiene y limpieza en cosmética natural casera

Higiene y limpieza en cosmética natural casera

Los productos cosméticos naturales elaborados en nuestra cocina tienen muchas ventajas, pero también tienen la desventaja de ser muy sensibles a la contaminación por bacterias y hongos.

Para evitar la contaminación microbiana en la medida de lo posible es muy importante mantener una higiene máxima.

Desinfectar los materiales

Los que resisten el calor, los herviremos durante 15 minutos
Los utensilios y envases que no resistan al calor, las superficies y las manos serán esterilizados con alcohol de 70º (leer más abajo).
Los que se pueden meter en el microondas, los podemos esterilizar programándolo al máximo durante 5 minutos

Cómo esterilizar los materiales que resisten el calor (frascos de cristal y utensilios metálicos)

Puedes reusar cualquier tarro de cristal (por ej. los tarros de conservas), pero es muy importante esterilizarlos antes de usarlos. También haremos lo mismo con los utensilios de metal: cucharas, barillas, tapas, etc.

  1. Limpiar con agua y jabón
  2. Pon en el fondo de una olla grande un trapo limpio (esto es para que cuando el agua empiece a hervir, los tarros no se muevan, por lo que evitaremos que se golpeen y se puedan romper).
  3. Encima del trapo, coloca los tarros en posición vertical. Añade también las tapas por separado, a los lados.
  4. Cúbrelo todo con agua. El agua debe sobrepasar los tarros unos 5 cms por encima.
  5. Pon la tapa de la olla y enciende el fuego. Una vez empiece a hervir el agua, mantenlo en ebullición durante 15 minutos.
  6. Apaga el fuego y déjalo enfriar.
  7. Sácalos de la olla y déjalos secar sobre un trapo limpio.

Desinfectar con alcohol diluido al 70%

El alcohol de 70º es mucho más eficaz como antiséptico que el de 96° que compramos habitualmente en las farmacias. Esto es debido a que cuando las estructuras externas (membranas) de los microorganismos entran en contacto con alcohol puro, se deshidratan y en ocasiones, forman una capa gruesa, impidiendo que sea tan efectivo como se espera. En cambio, el alcohol diluido al 70% no deshidrata esas capas externas, por lo que permite que penetre mejor en el interior de las bacterias y sea más efectivo.

El grado alcohólico depende de la mayor o menor cantidad de agua en el liquido. Si queremos diluir alcohol de 96º a 70º, multiplicamos 100 por 70 (es el grado que queremos obtener) y dividimos por el grado del alcohol que tenemos (en este caso 96º)

100 x 70 / 96 = 72,91

A efectos prácticos, ponemos en un envase limpio 73 ml de alcohol de 96º y completamos con agua destilada hasta llegar a 100 ml (añadimos 27 ml de agua destilada)

Y ya tenemos nuestro spray desinfectante !

Resumiendo

Nos lavaremos bien las manos con agua y jabón
Limpiaremos y desinfectaremos con alcohol de 70º la zona de trabajo
Esterilizaremos y/o desinfectaremos con alcohol los utensilios que vamos a usar. Los tarros de cristal los esterilizaremos hirviéndolos durante 10 minutos, y los de plástico, o demás materiales que no soportan altas temperaturas, los desinfectaremos con alcohol de 70º.
Usaremos utensilios de acero inoxidable, cristal o plástico.
Evitaremos las cucharas de madera ya que no se pueden desinfectar y son un nido de bacterias.
Envasaremos las cremas una vez estén totalmente frías. Llenaremos los tarros hasta el cuello del frasco, procurando dejar la menos cantidad posible de aire en el interior del envase. Taparemos con la tapa previamente pulverizada con alcohol y cerraremos bien.
Guardaremos los productos elaborados en la nevera o en un lugar oscuro y fresco.
Elaboraremos la cantidad necesaria, ya que si hacemos grandes cantidades de un producto que vamos a tardar meses en usar, probablemente se nos estropearán y deberemos tirarlo.

Con esto no conseguiremos la asepsia de un laboratorio, pero si nos aseguraremos de que están lo más limpios posible.

Mercè Castells
Autora del Manual de Cosmética Natural DIY y tutora de los cursos online:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *