Publicado el 1 comentario

Esmaltes para uñas 3, 4 y 5 free | Qué son y cómo identificarlos

Esmaltes para uñas 3, 4 y 5 free | Qué son y como identificarlos

Todos sabemos que en cuanto a maquillaje se trata, uno de los productos más tóxicos son los esmaltes para uñas. Tanto es así que en los centros estéticos deben tomar ciertas precauciones con los mismos e incluso nosotros cuando nos ponemos con ellos, sobre todo en el tema de alergénos, estado de salud o simplemente la ventilación. No me enrollo más, y explico el tema.

¿Qué significa 3, 4 y 5 free?

En inglés la palabra “free” significa “libre”, es decir, que no contiene ciertos ingredientes. Se ha demostrado que una serie de compuestos, que anteriormente eran cotidianos en los esmaltes de uñas, pueden ser perjudiciales para la salud a largo plazo, que aunque raro es que se produzca por la mínima cantidad de los mismos, es mejor prevenirlos.

¿Cuáles son esos ingredientes?

Se designan en la categoría de “3 free” los esmaltes libres de:

  • Dibutyl Phthalate (Ftalato de dibutilo o DBP): Plastificante que hace flexible al esmalte. Su exposición a largo plazo puede afectar hormonalmente, al hígado y riñones. También podría afectar al feto durante el embarazo. Actualmente prohibido en uso cosmético por la normativa de la Unión Europea.
  • Formaldehyde (Formaldehído): Gas que ayuda a endurecer el producto al contacto con la uña. Tiene un olor penetrante y puede producir mareos, dolor de cabeza, dificultad respiratoria, lagrimeo… Además es importante destacar que la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer en sus últimos reportes lo ha clasificado en el grupo 1.
  • Toluene (Tolueno): Existe en forma natural en el petróleo crudo y en el árbol tolú. También se produce durante la manufactura de gasolina y de otros combustibles a partir de petróleo crudo y en la manufactura de coque a partir de carbón. Es un disolvente y diluyente de pinturas. Puede producir mareos, somnolencia, pérdida de memoria, nauseas, pérdida de visión y audición además de problemas en el sistema nervioso.

Los esmaltes “4 free” además de no contener estos 3 anteriores, son libres de:

  • Formaldehyde resin o Tosylamide (Resina formaldehída o tosilamida): Resina que produce dureza, disminuye la fragilidad y aumenta el brillo. Está fabricado con gas de formaldehído.

Y los esmaltes “5 free” además de estos, no contienen:

  • Camphor (Alcanfor): Es una sustancia natural que se obtiene del árbol Alcanforero. Tiene numerosos usos, pero se ha demostrado que puede ser perjudicial en dosis mayores de un 11%. En grandes cantidades es venenoso si es ingerido y puede causar ataques, confusión, irritabilidad e hiperactividad neuro muscular.

¿Qué ocurre con los esmaltes que no son 3, 4 y 5 free?

La respuesta no es blanco o negro; dejemoslo en gris. Es realmente dificil en la mayoría de los casos que el uso doméstico de los esmaltes de uñas no produzca ningun sintoma perjudicial a la salud tanto en corto como a largo plazo. Para ello sería necerario trabajar en una fábrica o como esteticista manicurista y trabjar varias horas seguidas todos los días con esmaltes de este tipo.

Estos ingredientes pese a no ser beneficiosos para la salud, no debemos olvidar que los cosméticos están regulados y sometidos a muchas pruebas antes de ser comercializados, por lo que son suficientemente aptos para uso particular.

A pesar de todo esto, no es recomendado, aunque esto siempre lo hemos sabido, su uso en los siguientes casos:

  • Durante el embarazo o lactancia.
  • En niños pequeños
  • Personas con alto riesgo de padecer cáncer
  • Personas con alergias y piel sensible.

Lista de marcas 3, 4 y 5 free:

Os traigo una lista de marcas que, basándome en mi información y la obtenida en internet, se consideran libres de dichos ingredientes. Esto es bastante genérico, porque algunas marcas tienen sus esmaltes antiguos con estos ingredientes, así que hay que mirar también eso. He seleccionado los que son más conocidos aquí en nuestro país.

Marcas 5 free:
– Catrice
– Essence
– Kure Bazaar
– L’oreal
– Mavala
– Revlon
– Santé
– Zoya

Marcas 4 free:
– Inglot
– Isadora
– Kiko
– Kleancolor
– MAC
– Nars
– Orly
– Spa Rituals

Marcas 3 free:
– A England
– Barry M
– Butter London
– China Glaze
– Ciaté
– CND
– Color Club
– Deborah Lippmann
– E.L.F
– Essie
– Jordana
– LA Girl
– Maybelline
– Milani
– Models own
– OPI
– Rimmel London
– Sally Hansen
– Sinful Colors
– Wet n wild

¿Qué os parece? ¿Conocíais los 3, 4 y 5 free?

Via | Mis potingadas y más

Guardar

Guardar

1 comentario en “Esmaltes para uñas 3, 4 y 5 free | Qué son y cómo identificarlos

  1. He aprendido mucho con todas estas informaciónes. Muchas gracias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *