Una emulsión natural es una dispersión homogénea de dos fases líquidas, acuosa y oleosa, inmiscibles de forma natural, que se mezclan gracias a un emulsionante.
Las emulsiones se utilizan para favorecer la hidratación, la nutrición o cuidado de la piel.
Las emulsiones también son vehículos transportadores que permiten transportar nutrientes y activos cosméticos o terapéuticos a la superficie de la piel.
La piel tiene una capacidad limitada de absorber algunos aceites y componentes químicos, pero las emulsiones pueden favorecer esta capacidad.
Para formar una emulsión se necesitan, al menos, tres tipos de ingredientes:
- Fase acuosa: formada por el agua y los ingredientes hidrosolubles (hidrolatos de planta, tisanas, glicerina, alcohol…)
- Fase oleosa: formada por las grasas y aceites (aceites vegetales, oleados, ceras…)
- Emulsionante o emulgente: facilita la mezcla estable y la homogeneización de ambas fases (bórax, ceras emulsionantes, caolín, lecitinas, tensiactivos…).
TIPOS DE EMULSIÓN EN COSMÉTICA NATURAL
Según la consistencia
Atendiendo al grado de consistencia o según la viscosidad, las emulsiones se pueden clasificar de la siguiente forma:
- Emulsiones cremosas
(Llamadas cremas): Tienen alta consistencia y viscosidad. - Emulsiones fluidas
(Llamadas fluidos, leches): Tienen baja consistencia o viscosidad, son líquidas. - Emulsiones semifluidas
Término medio entre las dos anteriores, difícil de determinar de una forma técnica en las preparaciones caseras.
Según la fase predominante
Según la proporción entre fase acuosa y fase oleosa (entre agua y grasas), es decir, según la fase que predomine, las emulsiones se clasifican en:
Emulsiones de aceite en agua (EMULSIONES O/A)
Emulsión acuosa ya que predomina la fase acuosa. Son útiles como hidratantes, cremas de día, refrescantes, etc. Se utilizan en todo tipo de piel (pudiéndose personalizar según las proporciones de agua y aceite añadidas) y para muchísimas aplicaciones diarias (cremas de todo tipo, loción corporal, loción post-afeitado, loción post-solar, etc.).
Emulsiones de agua en aceite (EMULSIONES A/O)
Emulsión oleosa o grasa ya que predomina la fase oleosa. Son más untuosas y viscosas. Son útiles como emolientes, lubricantes y nutritivas; para piel seca, reseca, sometida a condiciones climáticas adversas, zonas de roce, procesos dermatológicos crónicos no irritativos, psoriasis, hiperqueratosis, fase seca de la dermatitis atópica… Bajo esta condición se formulan las cremas de noche muy grasas, las cold-cream, los ungüentos y las pomadas.
Bea Lavado
Tutora de los cursos de Aromaterapia, Cosmética Natural , Fitocosmética y Emulsiones naturales
Elaborando Cosméticos – La Redoma Creativa
Buena información muchas gracias me sirvió de mucha ayuda ☺️😉🙂📚📖✍️🙂
M ayudo mucho su información grsx