A raíz de un post de Marta de marta_mi_nueva_vida (una compañera de Instagram) me puse a investigar sobre este emulsionante saponificado y decidí probarlo.
La lecitina de soja es muy emoliente y previene la deshidratación de la piel. Además es apta para pieles sensibles. Usé aceite de avellanas porqué se absorbe muy fácilmente y no deja un tacto graso. Marta lo hace con aceite de oliva y otras fórmulas que he leído lo hacen con otros AV, así que creo que lo puedes hacer con cualquiera de ellos.
Otra diferencia es que Marta lo saponifica en frío, pero como soy una ansias, lo saponifiqué en caliente, para ir más rápido. La verdad es que el resultado obtenido es bastante diferente del de Marta. Pero luego hice la crema y me gustó mucho. La próxima vez lo haré en frío. Tengo que seguir investigando. Hoy os cuento lo que hice por si os sirve.
Ingredientes
- 30 g aceite de avellanas (puedes usar cualquier otro AV)
- 30 g lecitina de soja molida
- 4 g sosa cáustica
- 10 g agua destilada
* Nota sobre la fórmula: sobreengrasado 0%, concentración 29%
Elaboración
Molí la soja y la puse a calentar al baño maría con el aceite
Mientras preparé la lejía: vertí la sosa sobre el agua destilada, siguiendo todas las precauciones necesarias (gafas, guantes, mascarilla…)
Vertí la lejía sobre el aceite+lecitina y batí.
Cocí la pasta en el microondas de 10 seg en 10 seg hasta que se quedó apelmazada y soltó un poco de líquido aceitoso (que no era alcalino)
Lo estiré sobre un papel de cocina y lo dejé enfriar.
Me quedó una pasta más bien blanda, aceitosa, que se desmenuzaba fácilmente.
Es hidrosoluble y tiene un pH alcalino (es un jabón)
Lo que no me gusta mucho de este emulsionante es el olor, que es muy intenso y (para mi) desagradable. Sin embargo, la cantidad que usamos para hacer una crema es muy pequeña, por lo que este olor queda muy disimulado, sobre todo si añadimos aceites esenciales o aromas.
La cremita que hice con esta lecitina saponificada me encantó. Nada grasienta, se absorbe enseguida y te queda la piel muy suave. En el siguiente post os cuento cómo la hice.
Mercè Castells
Autora del Manual de Cosmética Natural DIY y tutora de los cursos online:
Muchas gracias por tus recetas, ésta estoy deseando probarla, sólo una duda ¿ Cuánto hay que esperar para poder usarla? Muchas gracias y un saludo
En este caso, como está saponificada en caliente, se puede usar enseguida (cuando haya enfriado)