Publicado el 2 comentarios

Crema HIDRATANTE piel Seca

Hoy te dejamos una receta super fácil, para que elabores tu misma una crema hidratante especial para pieles secas.

Partimos de la crema base La Redoma, de composición 100% natural y con ingredientes procedentes de la agricultura ecológica. Es una crema apta para la realización de tratamientos personalizados tanto de masaje como de cosmética. Permite la adición de activos hidrosolubles o liposolubles (hidrolatos, aceites esenciales, extractos vegetales, flores de Bach, etc.).  Es rica en compuestos naturales humectantes y emolientes que aportan suavidad y elasticidad a la piel, destacando su contenido en proteína de trigo hidrolizada que contribuye a la hidratación profunda de l’epidermis y la tonificación del tejido que la sostiene. Aplicada en masaje, favorece la penetración de activos.  Debido a la ausencia de perfumes en la fórmula, puede ser personalizada en cuanto a la fragancia o la actividad deseada, o bien puede hacerse servir tal cual en pieles con sensibilidad a los perfumes.

Ingredientes (para unos 50 g):

  • Crema base REDOMA 45 g
  • Hidrolato de rosa búlgara 5 g (*)
  • Oleorresina de benjuí  7 gotas
  • AE de geranio  3 gotas
  • AE de petitgrain 4 gotas

(*) Equivale a 1 tapón del pulverizador del agua de rosas La Redoma Creativa.

Pesamos la cema base (en este caso, la de La Redoma) en un bol y vamos añadiendo poco a poco el resto de ingredientes, de uno en uno. Removemos bien para integrar cada uno de los ingredientes.

Lo envasamos en un tarro limpio y esterelizado y ya tenemos nuestra crema hidratante para pieles secas con ingredientes ecosanos.

No olvides limpiar y esterelizar los materiales con los que vas a trabajar.

Beatriz Lavado – Bióloga y naturópata
Tutora de los cursos de Aromaterapia, Cosmética Natural , Fitocosmética y Emulsiones naturales
Elaborando CosméticosLa Redoma Creativa

Guardar

2 comentarios en “Crema HIDRATANTE piel Seca

  1. Hola,deseo hacerte dos preguntas:en la elaboración de una crema hay que medir el ph y regularlo a 5,5 vale? bueno he leído que para bajar el ph se hace con ácido láctico,pero para aumentarlo si es muy bajo que se le agrega?
    Otro tema ,he visto algunas de tus recetas que siempre usas aceites esenciales y no incluyes aceites orgánicos como ser,jojoba,argan,germen de trigo etc,son suficientes los aceites esenciales ? Muchas Gracias Sonia

  2. Hola Bea qué tal estás tú y tu familia.
    Quería darte las gracias por enviarme todas las recetas y trucos que recibo.
    Un beso
    Rocío

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *