Numerosos estudios indican que, aunque la acción de todos los ingredientes del áloe tiene lugar sinérgicamente, sus efectos terapéuticos son en gran parte debidos a los polisacáridos mucilaginosos contenidos en él. Por eso es muy importante leer detenidamente la etiqueta del producto que vamos a comprar para conocer el porcentaje de áloe contenido y los estándares de pureza utilizados en su fabricación.
Y es que muchos de los productos con aloe que encontramos en el mercado están excesivamente diluidos o han sido procesados de modo inadecuado (por ej, si ha sido conservado mediante la exposición a temperaturas elevadas que destruyen las enzimas). Por eso te aconsejo que mires la lista de ingredientes. Si el áloe no figura en el primer lugar el contenido de áloe en ese producto es bien poco. También es mejor evitar los productos que incluyen la frase “extracto de áloe” (suele significar un producto muy diluido) y la de “áloe vera reconstituido” (indica que ha sido fabricado a partir de polvo de áloe, lo cual disminuiría bastante su eficacia).
Imaginemos que cogemos una hoja y la mezclamos con 30 litros de agua. Le añadimos antioxidantes, conservantes, espesantes, aromas y colorantes…y ponemos en la etiqueta “aloe vera puro 100%”. Es cierto que hemos puesto aloe vera puro, pero no es cierto que 100% del contenido del envase sea puro aloe vera.
Por eso es muy importante leer detenidamente la etiqueta y observar qué puesto ocupa el aloe en la lista de ingredientes: cuanto más retrasado esté menos cantidad de aloe contendrá dicho producto. Un producto con un bajo porcentaje de aloe vera en su composición no te ofrecerá los beneficios reales de la planta.
NO TE DEJES ENGAÑAR
El único producto 100% aloe puro es la hoja de aloe. Si vamos a envasarlo, necesitaremos conservantes , por lo que un buen gel de aloe normalmente tendrá una pureza del 95%-98% dependiendo de los aditivos que se hayan usado como conservante y otros aditivos como antioxidantes, espesantes, etc.
Y nunca será de color verde, a menos que le hayan añadido colorantes.
Gel reconstituido
El gel de aloe comercial normalmente es gel estabilizado que ha sido procesado según diversas patentes. Hay procesos en caliente por pasteurización, en frío, por criogenización del gel, etc. Cada uno tiene sus detractores y simpatizantes.
Otra forma comercial es a través del gel reconstituido que se obtiene a partir de la materia sólida que se ha obtenido al deshidratar la hoja de aloe. Si tenemos en cuenta que el gel de aloe tiene un 99,5 % de agua y un 0,5% de materias solidas, vemos que es una forma económica y fácil de transportar aloe a otra parte del mundo. Una vez en destino, el polvo de aloe es rehidratado (reconstituido con agua), envasado y comercializado. Sin embargo estudios recientes han demostrado que el gel deshidratado pierde muchas de sus características y propiedades. En cambio liofilizado con bajas concentraciones de ácido ascórbico, los resultados son mejores.
Factores que influyen en un jugo o gel de aloe de calidad
Existen muchos factores que influyen en la calidad de un producto con aloe. Por ejemplo:
- la variedad de aloe cultivado (el Aloe Barbadensis Miller es el que tiene mayores propiedades medicinales)
- el terreno y las condiciones climatológicas donde están las plantaciones
- el tipo de cultivo (ecológico o no, con o sin pesticidas, abonos químicos y otros contaminantes…)
- la forma de recolectar las hojas (manual o a máquina, ya que en este caso las hojas pierden muchas propiedades)
- la parte de la hoja que ha sido procesada (el gel interno de hojas maduras es el más rico en nutrientes)
- el tiempo que transcurre desde que se cortan las hojas hasta su procesado (es muy importante procesar el jugo de las hojas inmediatamente después de ser cortadas ya que empiezan a perder sus propiedades)
- el tipo de estabilización aplicado para evitar que se pierdan los principios activos del aloe
- el tipo de almacenamiento y el transporte
- la manipulación al incorporarlo a otros productos (cremas, geles)
- etc…
Si quieres saber cómo es el verdadero gel de aloe vera, corta una hoja, lávala, pélala, trocéala y tritúrala en una licuadora o con una batidora. Cuando esté bien batida, observa su aspecto, inspira su aroma y prueba su sabor. Eso es gel de áloe 100% puro.
La mejor forma de usar un aloe vera de calidad, es
- buscar un buen fabricante donde tenemos todas las garantías de que el producto que estamos comprando y usando es realmente aloe vera puro estabilizado en las mejores condiciones posibles
- cultivar nuestras propias plantas y elaborar nosotros mismos nuestro propio jugo y gel de aloe vera.
Mercè Castells
Autora del Manual de Cosmética Natural DIY y tutora de los cursos online: