Publicado el Deja un comentario

Componentes de origen mineral

 Arcilla

La composición mineral de la arcilla es el silicato de aluminio. Se comercializa en forma de polvo seco. Cuando se mezcla con agua forma un coloide hidratado (una “pasta” de mayor o menor densidad en función de la cantidad de agua añadida).

Se mezcla bien con agua o aceite, y presenta sinergia con las gomas orgánicas. Se usa como espesante y como agente formador de suspensiones. Su concentración oscila del 1 al 5% en emulsiones o suspensiones. Forma parte de emplastos, mascarillas faciales, desodorantes, cremas y champús.

Es rica en sílice, un mineral importante en el mantenimiento de elasticidad y fortaleza de la piel. Cicatrizante y astringente, muy absorbente y elimina las impurezas de la piel.

Denominaciones equivalentes: bentonita, tierra de batán…

Caolín

Se trata de una arcilla blanca y muy fina. Se utiliza en la elaboración de cosméticos como espesante y astringente, pues absorbe la humedad. Es la arcilla preferida para uso facial e infantil. Se utiliza en la elaboración de mascarillas faciales para cerrar los poros, purificar la piel y blanquear las manchas. También se incorpora en desodorantes, cremas y como sustituto del talco.

Sales y minerales

Sal marina

Se utiliza en la elaboración de exfoliantes y sales de baño. Tiene un efecto descongestionante muscular y antiflogístico.

Bórax, sosa, óxido de zinc

El bórax es un polvo blanco, soluble en agua, que se obtiene a partir del mineral del mismo nombre, que es una roca sedimentaria. Su composición química es tetraborato de sodio. Tiene una acción detergente (limpiadora), antiséptica y astringente suave. Se utiliza como emulsionante (permite la mezcla de grasa y agua), además, su efecto antiséptico permite alejar bacterias de las mezclas. Se usa en la elaboración de cremas, lociones limpiadoras, champús, colutorios… Especialmente indicado en pieles acneicas y seborreicas.

La sosa, sosa cáustica o hidróxido de sodio, es un álcali utilizado para la elaboración de jabón o blanqueado de la cera de abejas. Se trata de una sal blanca corrosiva que, al disolverla en agua o neutralizarla con ácido, libera una gran cantidad de calor. Debe manipularse con sumo cuidado, empleando siempre guantes y protección ocular.

El óxido de zinc (ZnO) es una sal de color blanco, poco hidrosoluble pero muy soluble en ácidos. Se utiliza como antifúngico y antiséptico, ayudando, a la vez a evitar la contaminación microbiológica en las fórmulas de crema, etc.

Bicarbonato sódico

Tiene propiedades limpiadoras. Se utiliza en la composición de dentífricos, enjuagues bucales y champúes

Bea Lavado
Tutora de los cursos de Aromaterapia, Cosmética Natural , Fitocosmética y Emulsiones naturales
Elaborando CosméticosLa Redoma Creativa

Guardar

Guardar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *