MIEL
Elaborada por las abejas, este dulce ingrediente está compuesto por un 98% de azúcares y el resto por enzimas, nutrientes y fitoquímicos.
PROPIEDADES COSMÉTICAS:
- Antiséptica y cicatrizante cutáneo
- Hidratante y demulcente
- Eutrófica y elastizante
USOS: Cremas y mascarillas faciales. Tratamientos corporales.
PRECAUCIÓN: Alergia al polen.
CERA DE ABEJAS
Elaborada por las abejas, se extrae de los panales donde cumple una función protectora. Es sólida a temperatura ambiente, aunque funde rápidamente al calentarla a 61-68ºC. Podemos encontrarla natural, con un color amarillo ocre, o bien hidrolizada de color blanco (tratada con ácidos o álcalis).
PROPIEDADES COSMÉTICAS:
- Emoliente: forma una película protectora en la piel, impermeabilizándola y evitando su deshidratación. No penetra en la piel.
- Surfactante y emulsionante.
USOS: Aporta consistencia y textura gruesa, sirve de base para cremas, ungüentos y pomadas. Protectores labiales.
PRECAUCIÓN: Evitar en piel grasa, pudiendo obstruir los poros.
LANOLINA
Esta grasa cerosa es segregada por las glándulas sebáceas de las ovejas para aislarse del frío y la lluvia, recubriendo así la lana. Se extrae tras esquilar a la oveja y metiendo la lana en alcohol o jabón para disolver la grasa. Después se purifica y se depura la cera obtenida. La lanolina purificada se puede conseguir en farmacias y droguerías.
PROPIEDADES COSMÉTICAS:
- Emoliente e hidratante. Penetra en la piel.
- Emulsionante.
USOS: Favorece la mezcla de ingredientes acuosos y grasos en cremas, ungüentos y pomadas. PRECAUCIÓN: Alergia a la lanolina.
GLICERINA ANIMAL
La mayoría de la glicerina que forma parte de los cosméticos suele ser de origen animal. La glicerina animal se obtiene de la grasa de cerdo o vaca. Se emplea en la elaboración de jabones, geles, cremas de manos, bálsamos post-afeitado, etc. Es preferible utilizar la glicerina de origen vegetal.
GELATINA
La gelatina es un producto que se obtiene por la hidrólisis parcial de colágeno derivado de la piel, el tejido conectivo blanco y los huesos de animales. Se comercializa en forma de polvo cristalino y es soluble en agua.
PROPIEDADES COSMÉTICAS:
- Acondicionador proteínico.
- Agente espesante y estabilizante de emulsiones.
- Formador de película.
- Humectante y agente dermoprotector.
USOS:
- Aparece en una concentración del 1-5% en cremas y lociones para la piel, productos para el cabello y espumas de afeitar.
- En esmalte y endurecedor de uñas la concentración usada es del 3%.
- En hidratantes, como agente dermoprotector y humectante, se usa a un 2%; y en emulsiones, como agente espesante y estabilizante, a un 1%.
PRECAUCIÓN: No debe calentarse a temperaturas superiores a 40 ºC
Bea Lavado
Tutora de los cursos de Aromaterapia, Cosmética Natural , Fitocosmética y Emulsiones naturales
Elaborando Cosméticos – La Redoma Creativa
Hola,
Un artículo muy interesante. Yo había oído que la lanolina es cancerígena, ¿ es esto cierto? ¿ o depende de cómo se haya purificado la cera? Me gustaría que comentaseis este punto. Gracias y saludos
Los resultados de un estudio mostraron que, cuando la concentración de un carcinógeno era suficientemente alta, la lanolina servía como medio excepcionalmente favorable para facilitar carcinogénesis.
Yo evito su uso…
Saludos