Hacer jabón en polvo para la lavadora es un proceso sencillo que se puede realizar con ingredientes básicos que seguramente ya tienes en casa o que puedes conseguir muy fácilmente. Esta fórmula (mejorada) es la que uso actualmente y funciona de maravilla.
Verás que es muy fácil, efectivo y económico!
Ingredientes
- 1 parte (por ej. un vaso) de bicarbonato de sodio
- 1 parte de percarbonato de sodio
- 2 partes de jabón rallado (puedes usar cualquier tipo de jabón, incluso restos de jabones que tengas en casa)
- 1 parte de detergente comercial para la lavadora
- Opcional (para aguas duras): añadir 1 cucharadita de ácido cítrico en el cajetín de la lavadora, junto con la mezcla del jabón en polvo
Elaboración
- En un recipiente grande, mezcla el bicarbonato de sodio, el percarbonato de sodio y el detergente para que los ingredientes se distribuyan uniformemente.
- Ralla o tritura el jabón y añádelo a esta mezcla.
- Si quieres que el jabón en polvo tenga algún aroma, puedes añadir unas gotas de aceite esencial. Mezcla bien.
- Guárdalo en un recipiente hermético y etiquétalo.
Uso: Añade 1-2 cucharadas soperas por ciclo de lavado.
Sobre los ingredientes
Las moléculas de jabón atrapan la suciedad y son arrastradas con el agua cuando enjuagamos. Puedes usar cualquier pastilla de jabón. Aquí te enseñamos cómo hacer jabón con aceite usado.
Los detergentes para la lavadora incluyen en sus ingredientes enzimas (catalizadores biológicos), que tienen un papel destacado para la eliminación selectiva de distintos tipos de manchas de origen orgánico como leche, sangre, aceites, etc. Si añadimos un poco de detergente comercial con enzimas, incorporamos suficiente cantidad de enzimas para lograr el mismo resultado que cualquier detergente comercial.
El bicarbonato de sodio es un ingrediente común en los productos de limpieza del hogar, y se utiliza como desodorizante, limpiador y abrillantador.
Cuando se diluye percarbonato de sodio en agua, se forma una solución de peróxido de hidrógeno (agua oxigenada) y carbonato de sodio. Este peróxido de hidrógeno (“oxígeno activo“) es un agente blanqueador y desinfectante que ayuda a eliminar las manchas y la suciedad de la ropa. Se utiliza para blanquear y desinfectar la ropa. Por otra parte, el carbonato de sodio (también conocido como washing soda), es un ingrediente que se utiliza como limpiador, desengrasante y ablandador de agua. Por eso el percarbonato es muy efectivo: por un lado tiene las propiedades desengrasantes del carbonato de sodio y por otro, las propiedades blanqueantes, desinfectantes y quitamanchas del agua oxigenada.
Finalmente, si vives en una zona con aguas duras, añade una cucharadita de ácido cítrico en cada ciclo de lavado. Cuando mezclamos bicarbonato de sodio con ácido cítrico, se produce una reacción química que produce dióxido de carbono, agua y citrato de sodio. El citrato de sodio ablanda el agua y ayuda a eliminar la suciedad y las manchas. Además, funciona como un agente quelante, lo que significa que se une a los iones minerales en el agua dura y los desactiva, así ayuda a evitar que la suciedad y las manchas se adhieran a la ropa durante el lavado.
NOTA: Es importante manipular con cuidado estos productos, ya que pueden irritar la piel y los ojos. También se debe evitar la inhalación de este polvo, ya que puede causar irritación en las vías respiratorias.
Mercè Castells
Autora de los manuales Bases de Jabón de glicerina, Cosmética Natural DIY, Recetas básicas de cosmética natural para el verano y tutora de los cursos online: