En este video nos enseñan a hacer un automasaje anticelulítico.
Autor: vidanaturalia.com
En este video nos enseñan a hacer un automasaje anticelulítico.
Autor: vidanaturalia.com
Estudios independientes, profesionales y grupos no relacionados con la industria cosmética ni farmacéutica aseguran que el sol no es el causante del aumento de melanomas, sino que las propias cremas solares contienen ingredientes que causan daños en el ADN y favorecen el desarrollo de las células cancerígenas.
En la radio, en la prensa, en la televisión, en los comunicados oficiales médicos, hasta la saciedad nos han bombardeado con los supuestos peligros del sol, los protectores solares y la reducción de la capa de ozono.
Pero es que, de manera paralela, hay organismos y profesionales independientes que nos dicen que no, que no es verdad, que en verdad va paralelo el aumento de cáncer de piel con el auge del uso de cremas y protectores solares llenitas de filtros solares químicos (algunos, sospechosos de producir cáncer y otras muchas alteraciones de la salud).
Somos conscientes de que, en la actualidad, hay un exceso de información y que hay tanta publicación rigurosa como despreciable; tanto interés económico en un sentido, como en el otro. Aún así, somos partidarias de observar todos los ángulos y que cada cual saque sus propias conclusiones.
La versión de que el sol es una especie de demonio y que tomarlo sin una crema de protección solar es un verdadero sacrilegio… esa versión ya la conocemos de sobra. Echemos un vistazo a una versión alternativa.
Sigue leyendo Sol, Cáncer y el Peligro de las Cremas Solares
El consumo de alimentos contaminados por contacto con envases, latas o recipientes de plástico que liberan bisfenol A produce graves efectos tóxicos. Descubre qué envases de plástico son más aptos para el microondas
El bisfenol-A ha sido usado abundantemente en la fabricación de plásticos desde hace más de cincuenta años, lo que ha producido una continua exposición de la población a esta sustancia tóxica, sobre todo en los países desarrollados. Este compuesto orgánico peligroso para nuestra salud causa desequilibrios en el sistema hormonal a concentraciones muy bajas.
Aunque afecta a todas las edades, los bebés son los más perjudicados por la exposición al bisfenol A, pues el sistema hormonal afecta intensamente a su desarrollo embrionario. Esta gravísima exposición tiene lugar a través del cordón umbilical o de la leche materna, que transmite todas las hormonas acumuladas en el cuerpo de la madre. El 1 de junio de 2011, la Unión Europea prohibió la venta de biberones de plástico que lleven el componente Bisfenol A advirtiendo de sus posibles efectos perjudiciales para la salud.
Cómo evitar la exposición al bisfenol A
Para proteger nuestra salud de sustancias tóxicas lo más recomendable es utilizar siempre envases de vidrio en la cocina para almacenar, conservar y calentar los alimentos.
En el caso de los envases de plástico, según Neus Fabregat Cabello de la Universitat Jaume I, para evitar su exposición al bisfenol A al calentar los alimentos en el microondas, sólo hay que entender el código que estos recipientes llevan impreso en su base .
Este código se encuentra en el interior de un triángulo formado con tres flechas y consiste en una numeración del 1 al 7. Así, los plásticos más seguros para calentar en microondas son los de tipo 2, 4 y 5. Estos recipientes nunca se deben calentar con su tapadera, pues esta suele tener una composición distinta.
Fabregat Cabello señala que:
Hay que evitar al máximo los envases que tengan impreso el 7, ya que este dígito hace referencia al grupo de otros plásticos, que pueden desprender bisfenol A, sustancia que se ha demostrado que puede provocar, entre otros efectos, esterilidad, disminución de la producción de testosterona e incluso cáncer de próstata.
Además, también nos advierte de que no debemos reutilizar las botellas de plástico con el código 1, pues liberan sustancias nocivas con el uso.
Sigue leyendo Bisfenol A: Qué envases de plástico no debemos usar en el microondas
La piel grasa se caracteriza porqué tiene un exceso de lubricación, ya que las glándulas sebáceas son muy activas. Predomina el acné y los poros dilatados. Soporta mejor las agresiones del medio ambiente. Tiende a arrugarse menos. El inconveniene son los brillos que deslucen el aspecto del rostro.
Si tienes la piel grasa es importante limpiarla tanto por la mañana como por la noche con una buena limpiadora facial, un tónico calmante y terminar con una crema hidratante como la que te proponemos en esta receta. Los ingredientes que la componen revitalizarán tu piel y evitarán la pérdida de agua, nutriéndola en profundidad mientras duermes.
Ingredientes para 50 gr de Crema HIDRATANTE piel Grasa:
Beatriz Lavado – Bióloga y naturópata
Tutora de los cursos de Aromaterapia, Cosmética Natural , Fitocosmética y Emulsiones naturales
Elaborando Cosméticos – La Redoma Creativa
El gel es una buena alternativa a las cremas de masaje o al aceite, dado que interesa que se absorba rápido y no deje sensación “resbalosa” en la piel, quedando el deportista “listo para la acción”. Por ejemplo, es ideal para las piernas y los pies.
ACCIÓN: Circulatorio, rubefaciente suave. Activa la musculatura, la calienta y la prepara para la acción; tonifica la circulación.
APLICACIÓN: realizar un masaje rápido y tonificante (movimientos rápidos, enérgicos, cortos y superficiales).
Ingredientes:
45 g de GEL BASE de La Redoma Creativa
5 gotas de aceite esencial de pomelo, 5 de menta, 6 de romero y 4 de canela hojas.
15 gotas de extracto de castaño de Indias y 5 gotas de extracto de jengibre.
Mezclar todos los ingredientes.
Beatriz Lavado – Bióloga y naturópata
Tutora de los cursos de Aromaterapia, Cosmética Natural , Fitocosmética y Emulsiones naturales
Elaborando Cosméticos – La Redoma Creativa