Publicado el 1 comentario

Champú sólido con aloe vera

Receta champú sólido con aloe vera

El aloe vera es una planta muy eficaz en el cuidado del cabello ya que tiene una composición similar a la de la queratina y la composición de sus complejos aminoácidos es idéntica a la del folículo del cabello.

Me gusta usar sólo el SCI, que es un tensioactivo muy suave, cremoso y con suficiente poder lavante para dejar el cabello limpio sin resercarlo.

El resto de ingredientes nos ayudarán a redondear la fórmula. El resultado es un cabello brillante, elástico y flexible.

Sigue leyendo Champú sólido con aloe vera

Publicado el Deja un comentario

Cómo pasar una receta de gramos a porcentaje (y viceversa)

 

Cómo pasar una receta de gramos a porcentaje (y viceversa)

¿Receta en gramos o en porcentaje?

A veces tenemos una receta en gramos y la queremos en porcentaje…

O imagina que tienes una fórmula en gramos, y quieres cambiar el total. Por ejemplo: es una receta para hacer 250 g de producto, y tu quieres elaborar 750 g… ¿cómo lo calculas?

Puedes hacer los cálculos a mano, con la regla de 3 de toda la vida, o puedes usar nuestra calculadora, que es más fácil, más cómoda (y gratis ,- ).

En este artículo te cuento cómo usar estas calculadoras para pasar de gramos a porcentaje y de porcentaje a gramos. Sigue leyendo Cómo pasar una receta de gramos a porcentaje (y viceversa)

Publicado el Deja un comentario

Cómo hacer jabón para afeitar o depilar

Cómo hacer jabón para afeitar o depilar

Hacer jabón para afeitar o para depilar es más fácil de lo que parece. Este en concreto está elaborado en caliente (microondas) y con el método mixto (sosa+potasa)

NECESITAMOS (para unos 140 g)

  • Ácido esteárico : 17 g
  • Manteca de karité: 9 g
  • Aceite de coco: 15 g
  • Manteca de cerdo: 11 g
  • Aceite de ricino: 13 g
  • Glicerina: 10 g
  • Sosa: 4 g
  • Potasa: 7 g
  • Lactato de sodio: 1/2 cucharita de café
  • Agua destilada: 55 g
  • AE lavanda: 3 gotas
  • AE romero: 2 gotas
  • AE árbol del té: 2 gotas

Sigue leyendo Cómo hacer jabón para afeitar o depilar

Publicado el 3 comentarios

Jabón de karité (saponificación en caliente)

Jabón de karité (saponificación en caliente)

Este jabón es uno de mis preferidos. Es suave, cremoso y muy espumoso. Es perfecto en estos tiempos que andamos todo el día lavándonos las manos por el tema de la COVID, y la piel tiende a secarse y  necesita mucha nutrición.

En esta ocasión os explico cómo elaborarlo con el método de saponificación en caliente (ver métodos de elaboración de jabones aquí). La ventaja de este método es que con la cocción, el proceso de saponificación se completa, por lo que una vez frío ya podemos usarlo y no es necesario curar el jabón (dejarlo en reposo durante 4-6 semanas para que se complete el proceso).

A la manteca de karité se le atribuyen propiedades regeneradoras, hidratantes, nutritivas… En los jabones aporta dureza y acondicionado. La riqueza del karité está en los insaponificables (aproximadamente un 7%) con sustancias ricas en antioxidantes como tocoferoles (vitamina E). Los jabones hechos con manteca de karité son cremosos e hidratantes.

Sigue leyendo Jabón de karité (saponificación en caliente)

Publicado el 3 comentarios

Cómo hacer jabón de limón

Cómo hacer jabón de limón

El limón es el fruto del limonero (Citrus limon) un árbol originario de Asia, de la familia de las Rutáceas, al igual que el naranjo.

Es rico en vitamina C. El aceite esencial de limón es ideal para pieles grasas, a la vez que ayuda a regular las pieles mixtas. Hay que tener en cuenta que es fototóxico, por lo que no debemos tomar el sol si nos hemos aplicado este aceite en la piel.

Para hacer este jabón usaremos la piel rallada (sin la parte blanca). Para ello, lavaremos bien el limón, lo secaremos y rallaremos la parte amarilla de la piel con un rallador de cocina fino. Lo dejaremos secar unos días a la sombra (en verano) o envuelto con un papel de cocina encima de un radiador (en invierno). También usaremos el zumo del limón (substituiremos parte del agua por zumo de limón).

Ingredientes para unos 800 gr de jabón

Aceites:

  • Aceite virgen de oliva: 400 gr
  • Aceite de coco: 100 gr
  • Cera de abejas: 20 gr

Para la lejía:

  • 100 gr de agua destilada
  • 75 gr de zumo de limón
  • 69 gr sosa cáustica

PROCEDIMIENTO (proceso en frío)

Sigue las instrucciones de este artículo y sobre todo, no olvides las medidas de seguridad explicadas en él.

En la traza: si queremos darle un toque de color o queremos usarlo como un exfoliante suave, añadiremos la raspadura bien fina (mejor seca) de un limón y mezclaremos con una cuchara de acero inoxidable. Podemos también espolvorear la parte superior del jabón con un poco de cáscara de limón rallada.

Mercè Castells
Autora del Manual de Cosmética Natural DIY y tutora de los cursos online:

Publicado el 10 comentarios

Cómo hacer jabón de lavanda

Hacer jabón con base de glicerina es muy fácil, y obtendrás un jabón que les encantará a tu familia y amigos. Sólo necesitas base de jabón de glicerina y aceite esencial de lavanda.

Cómo hacer jabón de lavanda

El espliego (Lavandula officinalis) es conocido también como lavanda (Lavandula angustifolia) que es la variedad cultivada. Es originaria de la zona mediterránea y actualmente se cultiva en todo el mundo.

Es muy aromática y su aceite esencial es utilizado para todo tipo de cosméticos: cremas, ungüentos, perfumes, aguas de colonia…ya que es muy útil para quemaduras leves, picaduras de insectos, llagas, heridas, infecciones de la piel, etc. Tiene acción calmante, equilibradora, cicatrizante, antiséptica y es apropiado para todo tipo de pieles. Es uno de los pocos aceites esenciales que puede aplicarse sin diluir. En casos de picaduras de insectos o quemaduras se puede aplicar 1 o 2 gotas de AE de lavanda sobre la piel.

El jabón de lavanda, además de calmar y cuidar la piel, es antiséptico así que es ideal para personas ancianas o enfermas con pocas defensas naturales, protegiéndoles de eczemas, infecciones, etc.

Sigue leyendo Cómo hacer jabón de lavanda

Publicado el 22 comentarios

Jabón para la lavadora

El jabón para la lavadora hecho en casa es barato y muy efectivo. En este artículo te explico cómo hacer “Jabón de Marsella” en casa.

Jabón para la lavadora

Hace unos días os explicaba cómo lavar el jabón con sal, es decir, cómo aprovechar un jabón que está mal formulado o que se ha estropeado. Después del proceso de lavado del jabón con sal, obtenemos una pasta de jabón purificado con la que hoy vamos a hacer un excelente jabón para la lavadora.

Sigue leyendo Jabón para la lavadora

Publicado el 5 comentarios

Cómo hacer lejía de ceniza para la limpieza

Cómo hacer lejía de ceniza
Cómo hacer lejía de ceniza

La lejía de ceniza se ha usado desde muy antiguo para blanquear la ropa y para desinfectar la casa.

Ventajas de hacer lejía de ceniza

  • Obtendremos un detergente natural
  • Fácil de elaborar
  • Ecológico (100% biodegradable)
  • Desinfectante y desengrasante
  • Prácticamente gratuito (ya que sólo necesitamos ceniza y agua).

¿Qué es la lejía de ceniza?

La lejía de ceniza o agua de ceniza, es una disolución de óxido de potasio en agua.
Se obtiene al macerar/hervir cenizas vegetales con agua.
La ceniza de madera contiene carbonato de potasio (K2CO3), que al mezclarse con agua forma hidróxido de potasio (KOH).
La mejor ceniza es la procedente de quemar maderas duras (roble, encina…), libre
de tratamientos químicos (es decir, no ha sido tratada ni pintada) y sin clavos u otros materiales residuales.

Sigue leyendo Cómo hacer lejía de ceniza para la limpieza

Publicado el Deja un comentario

Detergente en polvo para lavavajillas

Detergente en polvo para el lavavajillas

Podemos hacer en casa detergente en polvo para nuestra máquina lavavajillas con sólo 3 ingredientes: carbonato de sodio, ácido cítrico y sal común.

Como ves, no contiene enzimas, tensioactivos ni agentes blanqueadores agresivos.

Ingredientes

  • 800 g carbonato de sodio (no confundir con la sosa cáustica ni con el bicarbonato, son cosas distintas)
  • 300 g sal común
  • 200 g ácido cítrico

Elaboración y uso

Mezcla los 3 ingredientes y envasa en un recipiente hermético.

Dosis por lavado: 1 cucharada sopera

Como abrillantador, podemos usar vinagre blanco o de manzana.

TRUCO: Si exprimes un limón, no tires la cáscara!. Ponla en la cesta de los cubiertos. Ayuda a eliminar olores y a desengrasar.

¿Te animas? Cuéntanos tu experiencia!

Mercè Castells
Autora del Manual de Cosmética Natural DIY y tutora de los cursos online:

Publicado el 7 comentarios

Cómo hacer jabón en polvo para la lavadora

Podemos elaborar en casa fácilmente nuestro propio jabón en polvo para la lavadora.

jabón en polvo para la lavadora

Veamos cómo podemos hacer en casa jabón en polvo para la lavadora

Necesitamos 3 ingredientes:

Jabón rallado/triturado

Podemos usar el jabón que hemos elaborado con aceite reciclado (ver receta y elaboración aquí). También podemos usar restos de pastillas de jabón usado o jaboncillos de hotel. O cualquier pastilla de jabón que compremos en el supermercado.

Los jabones son inefectivos para la limpieza en agua dura ya que el jabón reacciona con las sales de hierro y calcio y, en consecuencia, el agua no disuelve el jabón, por ello, si añadimos Carbonato de sodio y Bórax, nuestro jabón para la lavadora será mucho más efectivo.

Carbonato de sodio

Ablanda el agua y es un excelente quitamanchas

El carbonato de sodio, no es lo mismo que el bicarbonato sódico, ni que la sosa cáustica. Son 3 cosas distintas, así que es muy importante no confundirlas. El carbonato de sodio (conocido en inglés con el nombre de “washing soda”) es una sal blanca muy alcalina cuya fórmula química es Na2CO3. Ayuda a eliminar manchas en la ropa. Ablanda el agua, favoreciendo la acción del jabón y la creación de espuma. Mantiene los colores ( de hecho se usa en el teñido de ropa como fijador de los colorantes). También se utiliza como descalcificador (para la limpieza de baños y azulejos por ejemplo). Suele usarse en fórmulas de jabón líquido para el hogar.

Bórax

Ablanda el agua y hace que el jabón haga más espuma. Ayuda a estabilizar  el pH del jabón, elimina olores, desinfecta y es un buen  blanqueador.

El bórax (Borato de sodio) es un mineral natural que se comercializa en forma de polvo blanco. Se disuelve fácilmente en agua, formando una solución antiséptica alcalina (PH 9). Se utiliza ampliamente en detergentes, suavizantes, jabones, desinfectantes y pesticidas Es barato y relativamente respetuoso con el medio ambiente cuando se  manipula con la atención adecuada. Las propiedades detergentes y ablandadoras de agua del bórax fueron descubiertas por los indígenas americanos, que se dieron cuenta de que las ropas lavadas en los ríos cercanos a los depósitos de bórax quedaban más limpias.

Sigue leyendo Cómo hacer jabón en polvo para la lavadora