Publicado el Deja un comentario

Loción anti-mosquitos con aloe vera

Cómo elaborar una loción anti-mosquitos con aloe vera y aceites esenciales

El aloe vera es conocido por sus propiedades calmantes e hidratantes para la piel. Contiene vitaminas, minerales y antioxidantes que ayudan a nutrir y proteger la piel. También se ha demostrado que tiene propiedades antiinflamatorias, reduciendo la inflamación y el enrojecimiento asociados con algunas afecciones cutáneas. Además, mejora la producción de colágeno y ayuda a prevenir los signos del envejecimiento prematuro de la piel.

Aunque puede ayudar a reducir la inflamación y el enrojecimiento asociados con las picaduras, no se ha demostrado que tenga una acción específica contra las picaduras de insectos. Sin embargo, si le añadimos aceites esenciales conocidos por su acción anti-mosquitos, podemos elaborar en casa una loción agradable y efectiva.

Sigue leyendo Loción anti-mosquitos con aloe vera

Publicado el Deja un comentario

Crema corporal con aceite de macadamia, urea y alantoína

Crema corporal con aceite de macadamia, urea y alantoína

Esta crema corporal fluida es perfecta para pieles muy secas, en especial la zona de las piernas.

La alantoína tiene una acción queratolítica y reparadora.
La urea tiene una acción queratolítica e hidratante
El aceite de macadamia es nutritivo y suavizante, penetra fácilmente en la piel y no deja sensación grasa.
La vitamina E es antioxidante, además, como activo, ayuda a mantener la elasticidad y la hidratación de la piel.

Sigue leyendo Crema corporal con aceite de macadamia, urea y alantoína

Publicado el Deja un comentario

Cómo pasar una receta de gramos a porcentaje (y viceversa)

 

Cómo pasar una receta de gramos a porcentaje (y viceversa)

¿Receta en gramos o en porcentaje?

A veces tenemos una receta en gramos y la queremos en porcentaje…

O imagina que tienes una fórmula en gramos, y quieres cambiar el total. Por ejemplo: es una receta para hacer 250 g de producto, y tu quieres elaborar 750 g… ¿cómo lo calculas?

Puedes hacer los cálculos a mano, con la regla de 3 de toda la vida, o puedes usar nuestra calculadora, que es más fácil, más cómoda (y gratis ,- ).

En este artículo te cuento cómo usar estas calculadoras para pasar de gramos a porcentaje y de porcentaje a gramos. Sigue leyendo Cómo pasar una receta de gramos a porcentaje (y viceversa)

Publicado el 2 comentarios

Crema facial con protección solar

crema facial con protección solar

Esta crema es sencilla, y tiene cierto factor de protección solar (aprox 20), por lo que será perfecta para una crema de día, ahora que el verano está acabándose y el sol pronto será menos fuerte.

Usaremos la pasta solar que aprendimos a elaborar en este post

Sigue leyendo Crema facial con protección solar

Publicado el 4 comentarios

Base con protección solar

Base con protección solar

BASE CON PROTECCIÓN SOLAR para añadir a las cremas para el verano

Hace unos días vi el video de Eva de l’ Alquímica , en el que nos enseña a preparar una pasta con óxido de zinc, dióxido de titanio y aceite de coco fraccionado.

Y me encantó la idea, así que he decidido probarlo.

He modificado un poco su fórmula, porqué tenía poco óxido de zinc en casa y le he añadido más aceite de coco fraccionado, porqué me ha quedado demasiado espesa.

La fórmula ha quedado así:
🔸aceite de coco fraccionado 24 g
🔸dióxido de titanio: 18 g
🔸óxido de zinc: 7 g

Sigue leyendo Base con protección solar

Publicado el 6 comentarios

Crema corporal de caléndula y aloe vera

Crema corporal de caléndula y aloe vera

Esta crema es hidratante, calmante y regeneradora. Ideal para cuidar nuestra piel en verano. Sus ingredientes principales son el aceite de caléndula y el jugo de aloe vera estabilizado.

Los pétalos de la caléndula tienen propiedades antibacterianas, antiinflamatorias y astringentes, por lo que el aceite de caléndula suele usarse en úlceras, quemaduras leves, inflamaciones, pieles agrietadas, picaduras de insectos, etc. (aquí te contamos cómo elaborar aceite de caléndula)

Los productos cosméticos con aceite de caléndula son ideales para pieles maduras, sensibles y/o irritadas por sus excelentes propiedades nutritivas y emolientes.

Por otra parte, el aloe vera tiene una gran capacidad regeneradora que se debe fundamentalmente a su poder para incrementar el riego sanguíneo en la zona donde se aplica de manera que a un mayor aporte de sangre se produce una mayor renovación celular (más sobre las propiedades del aloe vera aquí)

Sigue leyendo Crema corporal de caléndula y aloe vera

Publicado el Deja un comentario

Oleado anti-mosquitos

Oleado anti-mosquitos

Com hierbas muy conocidas por sus propiedades como repelentes de mosquitos:

Elaborado con el método de doble extracción: primero con alcohol y luego con aceite de oliva virgen.

Tienes la explicación completa de este método en el post Oleado de naranja con Thermomix.

Tiene un color verde precioso, pero lo dejaré reposar unos días, para que se acabe de evaporar el alcohol y se posen los restos vegetales.

Con este oleado haremos una crema anti-mosquitos que compartiré con vosotras próximamente!

Mercè Castells – Tutora de los cursos online:

Publicado el Deja un comentario

Mascarilla de ghassoul con aceite de argán

Mascarilla de ghassoul con aceite de argán

Desde tiempos ancestrales las arcillas se han usado en afecciones reumáticas, circulatorias, dermatológicas… en mascarillas y emplastos, mezclada con agua u otros componentes, para purificar, limpiar, tonificar, reparar, suavizar y nutrir cualquier tipo de piel. Sus propiedades se deben a su composición mineral: silicio, magnesio, hierro, calcio, manganeso…

Hay muchos tipos de arcillas, algunas de las más conocidas son la arcilla blanca (caolín) y la ghassoul.

El ghassoul o rassoul es un tipo de arcilla que proviene de la mina Ghassoul, en la zona del Atlas de Marruecos. Se le atribuyen propiedades remineralizantes, tonificantes y limpiadoras. De hecho, la palabra ghassoul, proviene del árabe ghassal, que significa limpiar.

Sigue leyendo Mascarilla de ghassoul con aceite de argán

Publicado el Deja un comentario

Cómo hacer una crema para piel sensible

Cómo hacer una crema para piel sensible

Esta receta es muy muy fácil de elaborar y es fantástica, sobre todo para las personas que tienen piel sensible.

Partimos de una crema base, a la que añadiremos unos activos que nos ayudarán en nuestro objetivo, en especial:

Hidrolato de rosa
Se obtiene de la destilación de pétalos de rosa damascena. Su aroma delicado, debido a la composición natural en esencia, es muy apreciado en Aromaterapia. Tiene propiedades limpiadoras, descongestivas y harmonizantes: calmante y refrescante de la piel, regenerador de las células cutáneas, equilibrante del pH natural, regulador del sebo de la piel… Puede ser utilizado como loción facial, perfume suave o para potenciar la capacidad rejuvenecedora de cualquier crema. Es uno de los mejores tónicos faciales que existen. Su uso está especialmente indicado en pieles muy sensibles y reactivas. Aquí te contamos un poco más sobre los hidrolatos en cosmética natural.

Sigue leyendo Cómo hacer una crema para piel sensible