Pronto llegará la primavera y empezaremos a hacer esquejes, tanto para nuestra terraza o jardín, como para el huerto. Los esquejes enraizan mucho mejor si añadimos un enraizante. Pero no hace falta comprar ningún producto químico, ya que podemos hacerlo en casa de una forma sencilla y rápida (y de paso ahorramos unos dinerillos…).
Antes se decía que para que yuviese éxito un esqueje se tenía que sembrar junto a el, una o dos lentejas. La explicación es debe a las auxinas, unas fitohormonas que son un elemento clave para estimular el crecimiento de las raíces.
El suavizante se usa en las lavadoras para suavizar la tela y evitar la electricidad estática. Éste cubre la superficie del tejido con químicos lubricantes que reducen las arrugas, incrementan la resistencia a las manchas, suaviza las telas para que el tejido se sienta más suave y también para prevenir la acumulación de la electricidad estática.
¿Qué químicos hay en los suavizantes de ropa?
Alfa-terpineol
El alfa-terpineol (fórmula molecular: C10H18O) es un líquido incoloro y combustible con un suave aroma a lila que le provee fragancia a los suavizantes de telas. De acuerdo a la Red de Salud Ambiental, el alfa-terpineol provoca trastornos en el sistema nervioso central, hipotermia, dolores de cabeza, depresión, ataxia (o pérdida de la coordinación muscular) e irrita las membranas mucosas.
Acetato de bencilo
El acetato de bencilo (fórmula molecular: C9H10O2) se usa como agente de fragancia en los suavizantes de tela. Es un líquido incoloro con un suave olor floral (similar al del jazmín). El acetato de bencilo es el ingrediente principal del aceite de gardenia y de los suavizantes de telas con aroma a jazmín. De acuerdo a un estudio realizado por la Universidad de Berkeley, se dice que el acetato de bencilo está ligado al cáncer de páncreas. Sus vapores irritan los ojos y los pasajes respiratorios.
Alcohol bencílico
El alcohol bencílico (fórmula molecular: C6H5CH2OH) es un líquido incoloro con un aroma placentero. Éste es producido por las plantas y se encuentra en varios aceites esenciales, como el del ylang-ylang, el jacinto y el jazmín. El alcohol bencílico causa trastornos en el sistema nervioso central, irrita el tracto respiratorio superior y puede llevar a la muerte en casos extremos, Otros síntomas del envenenamiento por alcohol bencílico incluyen vómito, náuseas y dolores de cabeza.
Cloroformo
El cloroformo (fórmula molecular: CHCl13) es un líquido denso, incoloro y de olor dulce. Éste se usa como solvente y como agente aromático en los suavizantes de tela. El “11.° Reporte sobre Cancerígenos”, publicado por el Programa Nacional de Toxicología de Estados Unidos, enumera al cloroformo como un cancerígeno (una sustancia que causa cáncer). La exposición excesiva al cloroformo provoca somnolencia, mareos, vómito, náuseas, dolores de cabeza, daño hepático y renal, trastornos cardíacos, afecciones de la piel e infecciones en el tracto respiratorio.
Acetato de etilo
El acetato de etilo (fórmula molecular: CH3COOCH2CH3) es un líquido incoloro de olor dulce. Éste se usa como solvente y agente aromático. La Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA, por sus siglas en inglés) enumera al acetato de etilo como un desecho peligroso. Los riesgos para la salud asociados con el acetato de etilo incluyen daño renal y hepático, infecciones del tracto respiratorio y anemia.
Terpinoleno
El terpinoleno (fórmula molecular: C10H16) es un líquido incoloro con un fuerte olor cítrico. Éste se usa en suavizantes para tela, cremas para afeitar, barras de jabón, sprays desinfectantes y colonias. El terpinoleno causa irritación en los ojos, piel, garganta y nariz. Estudios de laboratorio realizados con ratas concluyeron que este ingrediente de fragancia es un posible cancerígeno, que produce tumores renales y de vejiga. Los resultados de este estudio fueron publicados en el volumen 16 de “Mutagenesis”.
Escrito por Natasha Gilani | Traducido por Jhonatan Saldarriaga
Via | Asquimiem
A todos nos gusta que la ropa huela bien, pero ¿sabías que a los suavizantes para la ropa les añaden fragancias perjudiciales? Estas fragancias son especialmente peligrosas para los niños.
Los expertos dicen que los suavizantes comerciales causan alergias, y teniendo en cuenta su alto contenido de productos químicos, no deben ser muy buenos para la salud. Un antiguo refrán dice: “Si no se lo puede poner en la boca, no se lo ponga en la piel”, con esto, es posible que la próxima vez que vayas a comprar un suavizante para la ropa, te lo pienses dos veces.
Los suavizantes para la ropa penetran en el cuerpo a través de la piel y causan graves daños. Por lo tanto, evita el uso de suavizantes químicos para lavar la ropa, especialmente la ropa de los niños.
Las “nueces de lavado” son los frutos del árbol Sapindus mukorossi, conocido como “el árbol de jabón”.
De origen indio y nepalí, donde se utilizan desde hace siglos como detergente. Las mujeres indias usaban estas nueces para lavarse el pelo, la nuez de lavado deja un cabello muy suave y brillante.
Sapindus o Saponaria es un género de unas doce especies diferentes de arbustos y pequeños árboles perteneciente a la familia Sapindaceae. Todos contienen saponina. Las nueces de la especie Sapindus mukorossi, han llegado a ser una alternativa popular a los detergentes químicos industriales. Esta especie también se usa en medicina como expectorante, emético, contraceptivo, anti-epiléctico, y como alivio contra la migraña. También se encuentra en la lista de hierbas y minerales ayurvédicos (la medicina natural y tradicional india basada en el uso medicinal de las plantas) donde es usada como tratamiento de eczemas y psoriasis. Una vez recogido el fruto de la Saponaria, las nueces se secan y se pelan, separando las cáscaras. Estas cáscaras contienen la sustancia llamada “saponina ” cuyas principales características son detergentes. La saponina se disuelve en contacto con el agua caliente y funciona como un jabón natural que limpia produciendo una espuma muy ligera y sin olor.
Pinturas, detergentes, moquetas, ambientadores y un sinfín de productos que usamos a a diario intoxican nuestro hogar y la salud.En este artículo te mostramos cómo detectar sustancias tóxicas, qué efectos producen, cómo evitarlos y cómo mantener un hogar saludable libre de elementos venenosos.
Según datos ofrecidos por Greenpeace, y extraídos de numerosos estudios, nuestros europeos hogares contienen entre 70 y 120 sustancias tóxicas responsables de generar todo tipo de enfermedades como alergias, enfermedades de la piel, toxicidad general del organismo, cáncer, deformaciones congénitas, infertilidad, alzheimer, etc. No es habitual que, al padecer cierto tipo de dolencias, las relacionemos con un entorno tóxico impregnado con elementos venenosos que, sin duda, sí tienen un impacto real sobre el organismo. Sin embargo, eso es lo que dicen los estudios y lo que denuncian cada vez más expertos y asociaciones de consumidores.
El consumo de alimentos contaminados por contacto con envases, latas o recipientes de plástico que liberan bisfenol A produce graves efectos tóxicos. Descubre qué envases de plástico son más aptos para el microondas
El bisfenol-A ha sido usado abundantemente en la fabricación de plásticos desde hace más de cincuenta años, lo que ha producido una continua exposición de la población a esta sustancia tóxica, sobre todo en los países desarrollados. Este compuesto orgánico peligroso para nuestra salud causa desequilibrios en el sistema hormonal a concentraciones muy bajas.
Aunque afecta a todas las edades, los bebés son los más perjudicados por la exposición al bisfenol A, pues el sistema hormonal afecta intensamente a su desarrollo embrionario. Esta gravísima exposición tiene lugar a través del cordón umbilical o de la leche materna, que transmite todas las hormonas acumuladas en el cuerpo de la madre. El 1 de junio de 2011, la Unión Europea prohibió la venta de biberones de plástico que lleven el componente Bisfenol A advirtiendo de sus posibles efectos perjudiciales para la salud.
Bisfenol A: Qué envases de plástico no debemos usar en el microondas
Cómo evitar la exposición al bisfenol A
Para proteger nuestra salud de sustancias tóxicas lo más recomendable es utilizar siempre envases de vidrio en la cocina para almacenar, conservar y calentar los alimentos.
En el caso de los envases de plástico, según Neus Fabregat Cabello de la Universitat Jaume I, para evitar su exposición al bisfenol A al calentar los alimentos en el microondas, sólo hay que entender el código que estos recipientes llevan impreso en su base .
Este código se encuentra en el interior de un triángulo formado con tres flechas y consiste en una numeración del 1 al 7. Así, los plásticos más seguros para calentar en microondas son los de tipo 2, 4 y 5. Estos recipientes nunca se deben calentar con su tapadera, pues esta suele tener una composición distinta.
Fabregat Cabello señala que:
Hay que evitar al máximo los envases que tengan impreso el 7, ya que este dígito hace referencia al grupo de otros plásticos, que pueden desprender bisfenol A, sustancia que se ha demostrado que puede provocar, entre otros efectos, esterilidad, disminución de la producción de testosterona e incluso cáncer de próstata.
Además, también nos advierte de que no debemos reutilizar las botellas de plástico con el código 1, pues liberan sustancias nocivas con el uso.
El balcón comestible pretende ser una guía ilustrada para animar a los lectores a utilizar de forma amena y realista el pequeño espacio urbano que disponemos. No es un aguía técnica exhaustiva, este trabajo ya está hecho, ver bibliografía.
Todos tenemos un enorme potencial por descubrir. La palabra sostenibilidad, tan en boga últimamente, empieza por nosotros mismos: somos capaces de cultivar algunas hierbas aromáticas en el alféizar de la ventana, unas tomateras minibel en una ventana… por el placer de verlas crecer cada día a nuestro lado.
Usamos cookies propias con finalidad funcional y cookies de terceros (tipo Analytics) para conocer hábitos de navegación y dar mejor servicio de información. Al pulsar “Aceptar”, consientes en el uso de las cookies de este sitio web.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia mientras navegas por esta web.Las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas de la web.También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utilizas esta web.Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento.También tienes la opción de optar por no recibir estas cookies.Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar tu experiencia de navegación. Más información aquí.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.