
Formas posibles de aplicación:
Beatriz Lavado – Bióloga y naturópata
Tutora de los cursos de Aromaterapia, Cosmética Natural , Fitocosmética y Emulsiones naturales
Elaborando Cosméticos – La Redoma Creativa
Beatriz Lavado – Bióloga y naturópata
Tutora de los cursos de Aromaterapia, Cosmética Natural , Fitocosmética y Emulsiones naturales
Elaborando Cosméticos – La Redoma Creativa
En este video nos explican cómo hacer una lámpara casera con aceite de oliva. Lo único que necesitamos es un recipiente (por ej. un tarro de cristal), alambre y una cuerda o trozo de algodón (puede ser un recorte de un trapo viejo de algodón, un cordón de algodón, una gasa de algodón enrollada, etc).
Podemos usar aceite reciclado,es decir aceite de oliva que ya hemos usado para cocinar. Lo único que tenemos que hacer en ese caso, es colarlo y filtrarlo bien, para que que quede bien limpio y no tenga impurezas o restos de comida.
Podemos añadir al aceite unas gotas de nuestro aceite esencial favorito, para que sea aromática. Por ejemplo, en verano podemos añadirle aceite esencial de citronela, que nos ayudará a ahuyentar a los mosquitos.
Fácil, práctica, ideal para noches de verano románticas!
¿Te animas?
Una receta fácil y rápida para hacer. Ideal para llevarlo en el bolso, en la bolsa del gimnasio o para hacer un regalito especial.
Ingredientes:
Elaboración:
Funde la cera de abeja al baño maría.
Incorpora el aceite vegetal.
Añade los aceites esenciales
Envasa y deja enfriar.
Via | Crafts unleashed
Cuando reciclamos la materia orgánica con la ayuda de lombrices (preferentemente la lombriz roja de california), que tras ingerir la materia orgánica convierten el 55% de la ingesta en humus, hablamos de vermicompostaje. El humus que producen es un abono 100% natural y ecologico, muy beneficioso para las plantas y los arboles.
Para compostar con lombrices necesitamos un vermicompostador, que, por decirlo de alguna manera, es la casa donde viven (y producen humus) nuestras lombrices, transformando los desechos de nuestra cocina (como restos de frutas, lechugas, tomates, etc) en un abono ecológico de gran calidad. Podemos comprar un vermicompostador (encontraremos diferentes modelos de diferentes precios en internet) o fabricar el nuestro.
En este vídeo de la Huertina de Toni nos enseñan cómo hacer un vermicompotador casero muy económico (ya que lo hacen con material reciclado) y eficaz, ya que con él podremos fabricar nuestro humus de lombriz californiana.
Más información sobre el vermicompostaje aquí
En esta web han hecho una recopilación de 101 patrones con motivos navideños que puedes descargar e imprimir. Hay algunos que nos han gustado mucho como estas etiquetas:
Dedícale un poco de tiempo y escoge los que más te gustan en Everything Etsy