En este artículo te enseñamos a hacer un ambientador para armarios muy sencillo y muy práctico.
Podemos aromatizar nuestros armarios de muchas formas. Hoy te proponemos una receta que te encantará porqué es super fácil.
En este artículo te enseñamos a hacer un ambientador para armarios muy sencillo y muy práctico.
Podemos aromatizar nuestros armarios de muchas formas. Hoy te proponemos una receta que te encantará porqué es super fácil.
Hacer jabón con base de glicerina es muy fácil, y obtendrás un jabón que les encantará a tu familia y amigos. Sólo necesitas base de jabón de glicerina y aceite esencial de lavanda.
El espliego (Lavandula officinalis) es conocido también como lavanda (Lavandula angustifolia) que es la variedad cultivada. Es originaria de la zona mediterránea y actualmente se cultiva en todo el mundo.
Es muy aromática y su aceite esencial es utilizado para todo tipo de cosméticos: cremas, ungüentos, perfumes, aguas de colonia…ya que es muy útil para quemaduras leves, picaduras de insectos, llagas, heridas, infecciones de la piel, etc. Tiene acción calmante, equilibradora, cicatrizante, antiséptica y es apropiado para todo tipo de pieles. Es uno de los pocos aceites esenciales que puede aplicarse sin diluir. En casos de picaduras de insectos o quemaduras se puede aplicar 1 o 2 gotas de AE de lavanda sobre la piel.
El jabón de lavanda, además de calmar y cuidar la piel, es antiséptico así que es ideal para personas ancianas o enfermas con pocas defensas naturales, protegiéndoles de eczemas, infecciones, etc.
El extracto de malva se elabora con flores de malva (Malva sylvestris) que son ricas en mucílagos, por lo que en cosmética natural es muy apreciado por sus propiedades emolientes, antiinflamatorias e hidratantes.
Además, es rica en flavonoides, taninos y antocianina, anti-oxidantes que inhiben la
proliferación de radicales libres y ayudan a combatir el envejecimiento cutáneo.
Aunque la primavera es la mejor época para recolectar las flores, también en verano podemos encontrarlas fácilmente en huertos, bordes de caminos y campos. Lo mejor es recolectar las flores, antes de que se hayan abierto, a primera hora de la mañana.
Por su acción hidratante, emoliente y calmante, el extracto de malva es un ingrediente muy recomendable para productos cosméticos para pieles secas, dañadas y sensibles. También en productos post-depilación o post-afeitado.
Si lo añades en tu champú, actuará como agente acondicionador y suavizante.
Ingredientes
Elaboración
Pon todos los ingredientes en un tarro de cristal con cierre de rosca.
Dejar macerar, agitando cada día.
Pasadas 6 semanas, colar y filtrar. Envasar en un bote de vidrio ámbar con cuentagotas.
Este extracto es soluble en agua.
Dosis recomendada: del 2% al 5 %.
Almacenar en un lugar fresco, seco y oscuro.
NOTA: Para que los extractos hidroglicerinados se conserven en perfecto estado, libres de contaminación microbiana, es recomendable añadir un conservante natural a la mezcla.
Bea Lavado
Tutora de los cursos de Aromaterapia, Cosmética Natural , Fitocosmética y Emulsiones naturales
Elaborando Cosméticos – La Redoma Creativa
Aprende a hacer en casa un spray post solar que calmará y refrescará tu piel. Sólo necesitarás unos pocos ingredientes y obtendrás un magnífico producto!
Una exposición regular al sol (unos 10 minutos al día todo el año) es esencial para nuestra salud, puesto que los rayos UVB permiten la síntesis de vitamina D en la piel.
Esta vitamina está involucrada en la absorción de calcio y fósforo. Además, previene la osteoporosis y tiene una acción protectora importante contra muchas enfermedades.
A nivel psicológico, la luz solar ayuda a combatir la depresión y juega un papel clave en la producción de melatonina, una hormona que regula nuestro sueño y afecta nuestro estado de ánimo.
Sin embargo, en verano debemos tener mucho cuidado con el sol, puesto que sus efectos pueden ser muy perjudiciales.
Este bálsamo labial es protector, emoliente y brillante.
Ideal para evitar los labios resecos durante los días de ventisca o en el frío invierno!!
Elaborarlo en casa es muy fácil y sólo necesitamos unos pocos ingredientes:
Si queremos añadirle algún perfume, debemos esperar a que la temperatura baje a unos 35ºC.
Podemos añadirle algún colorante natural como unas gotas de zumo de fresas, de arándanos, de remolacha, cacao, etc..
Bea Lavado
Tutora de los cursos de Aromaterapia, Cosmética Natural , Fitocosmética y Emulsiones naturales
Elaborando Cosméticos – La Redoma Creativa
Podemos hacer jabón con cualquier grasa o aceite vegetal. Para jabones de uso corporal es mejor usar aceites que no hayan sido usados para cocinar, ya que no han perdido ninguna propiedad.
Sin embargo, podemos usar aceite vegetal que ya hemos usado para cocinar para elaborar jabones excelentes para la limpieza del hogar o para la lavadora. En este artículo te enseñamos cómo hacer jabón en casa con aceite usado.
La ventaja es que es ecológico (si no tiramos el aceite usado no contaminamos) y es económico (usamos un material que ya no nos sirve para hacer jabón, que nos será muy útil).
Sin embargo, el aceite que hemos usado para cocinar tiene impurezas y restos de comida, por lo que suele ser turbio y puede tener olor a los alimentos que hemos cocinado con el.
Por ello es recomendable limpiarlo para obtener un aceite que no nos dejará olores en el jabón, por lo que será de mucha mejor calidad.
Sigue leyendo Cómo limpiar aceite vegetal usado para hacer jabón casero
El carbón activado, o carbón activo, es un material de carbón poroso. Es conocido desde la antigüedad por su extraordinaria capacidad de adsorción, así como por sus propiedades purificantes y desintoxicantes.
Se obtiene a partir del carbón de la cáscara de coco, corteza de almendras, nueces y otras maderas (en general de todo tipo de materia orgánica rica en carbono).
Se produce por activación física (térmica) o activación química (click aquí para saber más)
El carbón activado más usado en cosmética natural se obtiene por calcinación de cáscaras de coco, luego activación térmica en presencia de vapor de agua, sin el uso de productos químicos. Las cáscaras de coco producen un carbón de poro muy fino, por lo que su capacidad adsorbente es muy superior, ya que tiene una densidad más alta que los carbones obtenidos de maderas blandas, residuos de celulosa o residuos de petróleo.
Sigue leyendo ¿Qué es el carbón activado?. Usos en cosmética natural
El eucalipto o eucaliptus es un género de árboles (y algunos arbustos) de la familia de las mirtáceas (nombre botánico: Eucalyptus globulus). Existen alrededor de 700 especies, la mayoría oriundas de Australia. En la actualidad se encuentran distribuidos por gran parte del mundo y debido a su rápido crecimiento frecuentemente se emplean en plantaciones forestales para la industria papelera, maderera o para la obtención de productos químicos.
El aceite esencial de las hojas de eucalipto es usado como descongestionante nasal y para combatir infecciones respiratorias. Se utiliza en forma de ungüento, en pastillas, caramelos inhalantes, infusiones, jarabes o en vaporizaciones. El aceite se usa de forma tópica como tratamiento para dolores musculares y de articulaciones, así como para tratar el herpes labial. También sirve como repelente de mosquitos natural
Sigue leyendo Aceite de eucalipto: cómo extraerlo en casa
La lejía de ceniza se ha usado desde muy antiguo para blanquear la ropa y para desinfectar la casa.
La lejía de ceniza o agua de ceniza, es una disolución de óxido de potasio en agua.
Se obtiene al macerar/hervir cenizas vegetales con agua.
La ceniza de madera contiene carbonato de potasio (K2CO3), que al mezclarse con agua forma hidróxido de potasio (KOH).
La mejor ceniza es la procedente de quemar maderas duras (roble, encina…), libre
de tratamientos químicos (es decir, no ha sido tratada ni pintada) y sin clavos u otros materiales residuales.
Ésta es una crema nutritiva, de consistencia densa media-alta por lo que está especialmente indicada en pieles secas y maduras.
Beatriz Lavado – Bióloga y naturópata
Tutora de los cursos de Aromaterapia, Cosmética Natural , Fitocosmética y Emulsiones naturales
Elaborando Cosméticos – La Redoma Creativa