
Propiedades y beneficios del tomillo. Infografía

Si te gusta plantar semillas en primavera, para tu huerto o jardín de plantas aromáticas y medicinales, sabrás que en otoño es cuando recolectamos muchas de esas semillas.
Una vez recolectadas, limpiaremos las semillas y las pondremos a secar para que pierdan humedad (así evitaremos la formación de hongos). Luego las guardaremos en un bote de cristal con tapa o en una bolsa con algodón. También podemos guardarlas en sobres de papel como los que te mostramos a continuación. Lo único que tienes que hacer es imprimir en papel o cartulina, recortar y pegar los cantos.
Etiquetaremos los tarros o sobres con el nombre y la fecha de recolección (recuerda que es mejor usarlas antes de 2 años, ya que con el tiempo pierden su poder germinativo). Y las guardaremos en un lugar seco y oscuro hasta el momento de sembrarlas.
Generalmente sembraremos en primavera, aunque a finales de invierno ya podremos iniciar los semilleros en casa, mejor al lado de una ventana soleada o cerca de un radiador.
Mercè Castells
Autora del Manual de Cosmética Natural DIY y tutora de los cursos online:
¿Alguna vez te has preguntado por qué una planta como el cannabis (marihuana) es ilegal, mientras que el tabaco o el alcohol no lo son?
El cannabis es originario de Asia central, donde se ha cultivado desde hace más de 10.000 años. Son reconocidas sus propiedades analgésicas, antiespasmódicas y relajantes musculares. En 1937, en el momento en que fue prohibido, estaba presente en más de treinta preparados farmacéuticos en Estados Unidos. Pero entonces llegó la era de la industria químico-farmacéutica y sus pastillas analgésicas, que sustituirían a los remedios naturales, y la marihuana pasó a ser uno de sus competidores directos. A la vez, también hacía la competencia a la emergente industria del papel (producido a base de madera) y a la de las fibras sintéticas derivadas del petróleo (nailon y tergal). Por todo ello, estos lobbies se unieron para que el Parlamento de EEUU la declarara como droga, y así sacarla de en medio.
En este nuevo video de Miquel Figueroa, el agricultor Josep Pàmies defiende el uso terapéutico de la marihuana y critica el doble rasero que se aplica a la hora de ilegalizar un producto o planta. A través de la asociación La dulce Revolución, proporciona preparados de cannabis para aquellos que la necesiten, y gracias a esto ha conseguido recopilar gran cantidad de testimonios que explican, de primera mano, sus beneficios.
El aceite esencial de árbol de té es antibacteriano, antiviral, fungicida, cicatrizante y repelente de insectos. Vamos a analizar sus principales usos, aplicaciones y toxicidad.
El aceite esencial de árbol de té, nada tiene que ver con la popular infusión. El árbol de té es un arbusto australiano que alcanza unos cinco metros de altura, de sus hojas y cortezas se destila el aceite esencial, que como desde hace milenios saben los aborígenes australianos sirve para casi todo.
Sigue leyendo Aceite esencial de árbol de te usos y propiedades
En este vídeo de La Huertina De Toni veremos como plantar, cuidar y reproducir el romero. También sus beneficios y sus propiedades medicinales.
La lavanda es conocida por su perfecta inocuidad y su excelente tolerancia combinadas con su eficacia.
El enorme número de indicaciones que trata este aceite esencial lo sitúa dentro de la definición de panacea universal y es imprescindible del botiquín de verano.
El arbusto de la jojoba (Simmondsia chinensis) es una planta nativa del desierto de Sonora al noroeste de México y las regiones vecinas, suroeste de Arizona y sur de California (Estados Unidos).
Ha sido utilizada desde la antigüedad por los Aztecas y los indios americanos quienes le atribuyeron propiedades mágicas. Sus principales usos eran como restaurador y acondicionador del cabello, alimento, medicina e incluso como protector de la piel frente a las fuertes radiaciones solares del desierto.
En realidad el Aceite de Jojoba no es una grasa sino una cera líquida biodegradable que se compone por un 96% de ceramida, sustancias que recubren las células de la epidermis y que ayudan a regular su hidratación.
Las ceramidas del Aceite de Jojoba son muy similares a las de la piel , ejerciendo una profunda hidratación y reestructurando el equilibrio graso de la piel.
El principio activo es la sustancia que posee acción farmacológica sobre determinadas dolencias o enfermedades mitigando sus efectos o resolviendo su curación.
Es el producto orgánico derivado de la biosíntesis de la planta y puede ser una sustancia simple o compleja en dependencia de la ruta metabólica que haya dado su resultado a partir de la fotosíntesis.
Puede estar formando parte de la sustancias de reservas de la planta (carbohidratos), cumplir funciones específicas dentro del funcionamiento orgánico del vegetal (enzimas) o ser producto final que se excreta por órganos específicos como los frutos o las flores (aceites esenciales,) o por zonas específicas como la epidermis (gomas y resinas). Por ejemplo: principios activos del aguacate
Estará localizado en tejidos determinados o distribuido por toda la planta lo que influirá en la técnica extractiva para su dosificación y conservación (infusión, decocción, maceración).
Los principios activos se pueden clasificar para su estudio dentro de las categorías generales de los compuestos orgánicos presentes en las plantas en los siguientes grupos de compuestos: