También llamada goma xántica o goma de xantano. Su denominación INCI es Xanthan gum.
Se obtiene de la fermentación del azúcar de caña. Se comercializa en forma de polvo y es soluble en agua fría, formando suspensiones coloidales insolubles en la mayoría de disolventes orgánicos. Además es bastante estable en presencia de ácidos y sales. Se recomienda añadirlo al agua antes que cualquier otro ingrediente para conseguir mejor resultado. Es compatible con los derivados de la celulosa, pectinas, almidón, gelatinas, dextrinas, etc., y altamente resistente a la degradación enzimática. Se emplea como espesante, viscosizante, estabilizador y agente de suspensión, principalmente.
Los hidrolatos son productos hídricos obtenidos de la destilación por vapor de plantas, es decir, son las aguas destiladas resultantes. Las plantas que se someten a destilación pueden ser aromáticas o no, el agua evaporada o el vapor que las envuelve, se lleva los compuestos hidrosolubles de la planta. Cuando la planta es aromática, el hidrolato, además, contiene trazas de sustancias aromáticas, manifestando ligeramente el aroma de la planta destilada.
PROPIEDADES COSMÉTICAS:
Refrescantes, hidratantes y descongestionantes de la piel.
Propiedades específicas según el hidrolato escogido.
USOS: Ingrediente acuoso para todo tipo de preparaciones. Vehículo para aguas de colonias, mascarillas, lociones y tónicos faciales.
PRECAUCIÓN: Se contaminan fácilmente si no se conservan en lugar fresco y en un recipiente bien tapado
Los aceites vegetales forman una de las materias primas más apreciadas en cosmética natural. Se extraen de la prensada de semillas y podemos encontrar una gran variedad.
Los oleados son oleomacerados, es decir, se obtienen por maceración de una materia vegetal en un aceite. Ejemplos muy conocidos son el oleado de caléndula y el de hipérico.
Propiedades cosméticas de los aceites vegetales
En general todos son emolientes, lubricantes y nutritivos, pero tienen propiedades específicas según el aceite escogido.
Los más usados en cosmética natural son los siguientes:
Aceite de almendras: nutritivo medio, calmante y suavizante de la piel. Piel normal y seca.
Aceite de aguacate: nutritivo medio-denso, suaviza, hidrata, elastiza y regenera. Antiarrugas. Pieles secas, maduras, desvitalizadas o descamadas. Piel frágil (contorno ojos y escote).
Aceite de avellanas: nutritivo medio-ligero. Regulador seborreico. Suavizante. Piel mixta y normal.
Aceite de coco ligero: nutritivo medio. Suavizante y calmante de piel seca e irritada.
Aceite de coco: nutritivo denso. Piel muy seca y agrietada.
Aceite de germen de trigo: nutritivo denso, regenerador cutáneo y antiarrugas. Piel seca, madura o deshidratada, prevención estrías y flacidez.
Aceite de hueso de albaricoque: liviano. Piel sensible y delicada. Contorno de ojos.
Aceite de jojoba: de textura muy liviana, regulador seborreico, protector, regenerador y revitalizante cutáneo. Piel grasa, mixta o normal.
Aceite de rosa mosqueta: nutritivo denso, regenerador cutáneo y antiarrugas. Piel seca, madura o deshidratada, prevención estrías y flacidez.
Aceite de semilla de uva: de textura ligera, regulador seborreico e hidratante. Piel grasa, mixta o norma
Usos de los aceites vegetales en cosmética natural
Forman parte del ingrediente lipídico, base para todo tipo de preparaciones.
Todos los aceites vegetales son emolientes y nutritivos, aunque algunos pueden ser más o menos indicados en un tipo u otro de piel.
PRECAUCIÓN
Se pueden enranciar con facilidad. Tapar bien y alejar de la luz.
Alergia a algún aceite o semilla específica. Valorar de forma aislada.
Son potencialmente contaminantes del agua, no verter los excedentes en los desagües
Los extractos o tinturas vegetales son preparados elaborados con plantas y otros vegetales. Su concentración los hace muy activos y prolonga su vida activa, siendo menos contaminables.
Las tinturas se obtienen por maceración de la materia vegetal en alcohol. Los extractos pueden obtenerse por maceración en alcohol, en agua y alcohol o en agua y glicerina. También pueden concentrarse por evaporación de los disolventes, obteniéndose extractos concentrados de diversos tipos: líquidos, semilíquidos y sólidos.
Propiedades cosméticas y usos de los extractos vegetales:
Se pueden añadir en todo tipo de preparaciones, aportando las propiedades de las plantas medicinales y otros vegetales.
Favorece la mezcla de ingredientes acuosos y grasos en cremas, ungüentos y pomadas.
PRECAUCIÓN
Considerar las alergias a las plantas y a los componentes del extracto.
Valorar el contenido en alcohol, puede irritar la piel.
Usamos cookies propias con finalidad funcional y cookies de terceros (tipo Analytics) para conocer hábitos de navegación y dar mejor servicio de información. Al pulsar “Aceptar”, consientes en el uso de las cookies de este sitio web.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia mientras navegas por esta web.Las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas de la web.También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utilizas esta web.Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento.También tienes la opción de optar por no recibir estas cookies.Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar tu experiencia de navegación. Más información aquí.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
Si te gustan los jabones naturales y quieres aprender a elaborar tus propios jabones en casa, éste es tu curso.
Aprenderás a elaborar jabones naturales mediante el proceso en frío: jabones de uso corporal con aceites esenciales y colorantes naturales, jabones para uso doméstico hechos a partir de aceites usados para cocinar, etc… Infórmate aquí