
Cada vez son más las personas que se dan cuenta de que los productos de belleza y de higiene convencionales, como perfumes o champús, bronceadores o tintes para el cabello, pueden ser peligrosos para la salud personal y también para el medio ambiente.
De la misma manera, un grupo cada vez más numeroso de consumidores se ha dado cuenta de cómo las empresas grandes juegan con una publicidad fraudulenta para engañar a la ciudadanía sobre el presunto “verdor” de geles, detergentes, colonias, etc. De ahí que, una vez que la alimentación ecológica ya se ha asentado, al menos entre un sector de la población, ahora son otros subsectores los que empiezan a crecer, y entre ellos el de la ecocosmética certificada se lleva la palma. El incremento de establecimientos incluye el que haya cada vez más tiendas especializadas en productos ecológicos exclusivamente.
Recientemente, tormo.com, una revista que analiza tendencias en el comercio, certificaba que “el subsector de la cosmética ecológica no deja de crecer”. Por un lado, porque cada vez hay más tiendas y empresas productoras y distribuidoras. Y, por otro lado, porque grandes firmas crean líneas especializadas en este ámbito. Son las respuestas a una demanda cada vez mayor…
Tiendas y otros establecimientos
La cosmética ecológica está cada vez más presente en casas de consumidores. Pero también lo está en peluquerías, spas, salones de belleza, gimnasios, centros de yoga, centros de masajes, etc. Y no sólo para mujeres. Al mismo tiempo, los productos de limpieza ecológicos también han entrado a formar parte de la oferta de casa rurales conscientes, casas de reposo higienistas, restaurantes, hoteles, tiendas “bio”, espacios institucionales, oficinas de ONG’s, teterías, etc. Es un camino sin retorno, por una vez afortunadamente. Al mismo tiempo, las grandes capitales y muchas otras poblaciones no tan grandes ven cómo s emultiplican las tiendas especializadas en cosmética ecológica. Otras tiendas grandes, y grandes establecimientos, dedican cada vez más espacio a este subsector.
Alemania, líder en consumo
La cosmética natural certificada en Alemania presenta una cuota de mercado actual líder en Europa del 5,6%. La introducción de marcas naturales en los establecimientos habituales de compra de productos de higiene y cosmética favorece el acceso a estos nuevos productos, que ya adquiere 1 de cada 5 alemanes, especialmente el sector a partir de los 60 años, según www.exportmadrid.com. Según el mismo portal, “estos productos se pueden encontrar tanto como opción alternativa a precios reducidos en establecimientos de descuento o bien como productos de lujo en el sector especializado, si bien las droguerías constituyen el principal lugar de compra, ya que cuentan con marcas propias. El comercio especializado biológico y las herboristerías suman el 37% de la participación en el mercado”. La cosmética natural ecocertificada representa todavía un segmento minoritario de consumo en España si comparamos nuestras cifras con las del mercado alemán. Sin embargo, los estudios confirman una gran tendencia de crecimiento en los próximos años: el 15% frente al 5% global de los restantes productos convencionales de cuidado personal, según fuentes de www.innovacion.gob.sv. Los productos en expansión que no tienen grandes campañas de marketing en TV encuentran en ferias, y otros tipos de mercadotecnias asociadas, según diferentes especialistas, adecuadas maneras de llegar al público. “Las ferias provocan una relación entre productor y consumidor que va más allá de la transacción económica que se lleva a cabo en la propia feria, fidelizan al cliente”, añade la citada Montse Escutia. Además, la presencia en ferias garantiza la presencia directa o indirecta en mass media y redes sociales, lo que a su vez multiplica el conocimiento de los productos entre el público.
Autor | Pablo Bolaño
Fuente | Ecoticias
Estoy muy interesada,en todo el mundo ecológico,tanto en la alimentación,como en la cosmética natural,soy peluquera y estética,y estoy muy cansada y preocupada por la salud,por todos los productos químicos que nos rodean en esta sociedad,por lo que estar cada vez mas informados,de lovque no debemos consumir ,me parece súper importante,gracias